¿Qué es un nivel de advertencia? Umbral de alerta intermedio • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores. ¿Qué es un nivel de advertencia? Umbral de alerta intermedio • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores.

Comprensión de los niveles de alerta

Equilibrador portátil y analizador de vibraciones Balanset-1A

Sensor de vibración

Sensor óptico (Tacómetro láser)

Equilibrador dinámico "Balanset-1A" OEM

Definición: ¿Qué es un nivel de alerta?

Nivel de advertencia es un intermedio umbral de alarma en sistemas de monitorización de vibraciones multinivel, situados entre los niveles de alerta inicial y peligro crítico. Cuando vibración Si se supera el nivel de advertencia, indica un problema confirmado que requiere mantenimiento programado, generalmente en un plazo de 1 a 4 semanas. El nivel de advertencia es análogo al límite de la Zona C de la norma ISO 20816: no apto para el funcionamiento continuo, requiere medidas correctivas, pero no es crítico de inmediato.

Los niveles de alerta sirven como desencadenante principal de la acción en mantenimiento predictivo programas, lo que indica que la ventana de oportunidad para la intervención planificada está abierta: la falla está confirmada y progresando, pero queda tiempo suficiente para una programación de mantenimiento ordenada, la adquisición de piezas y la ejecución durante el tiempo de inactividad planificado.

Posición en la jerarquía de alarmas

Sistema de múltiples niveles

  1. Normal: Por debajo de todos los umbrales, funcionamiento saludable
  2. Alerta/Precaución: Primer umbral, posible problema, investigar
  3. Advertencia: Problema confirmado, plan de mantenimiento (este nivel)
  4. Peligro/Crítico: Estado grave, acción urgente
  5. Viaje/Parada: Parada de emergencia requerida

Valores típicos

  • Referenciado a la línea base: Advertencia = vibración 4× de referencia
  • Basado en estándares: Advertencia = Límite de la zona C/D según ISO 20816
  • Absoluto: Advertencia = Velocidad de 7-11 mm/s para maquinaria general
  • Específico del equipo: Varía según el tipo de máquina, el tamaño y la velocidad.

Importancia del nivel de advertencia

Problema confirmado

  • No se trata de un error transitorio ni de medición
  • Fallo confirmado mediante Tendencias
  • Requiere medidas correctivas
  • Simplemente continuar monitoreando lo insuficiente

Ventana de planificación

  • Tiempo disponible para una respuesta ordenada
  • No es una emergencia, pero tampoco es indefinido.
  • Plazo típico: de 1 a 4 semanas para la reparación
  • Permite programar el mantenimiento y pedir piezas.

Optimización económica

  • Con la suficiente antelación para prevenir daños secundarios.
  • Lo suficientemente tarde como para haber utilizado la capacidad del equipo.
  • Equilibrio entre la intervención prematura y el riesgo de fracaso
  • Momento óptimo del mantenimiento

Configuración de niveles de advertencia

Factores a considerar

criticidad del equipo

  • Crítico: Niveles de alerta más bajos (más estrictos) para una intervención más temprana
  • No crítico: Niveles más altos (más laxos) aceptables
  • Impacto en la seguridad: Niveles más bajos si hay consecuencias para la seguridad

Velocidad del modo de fallo

  • Deterioro lento: Nivel de alerta más alto aceptable (semanas disponibles)
  • Progresión rápida: Se necesita un nivel de alerta más bajo (días disponibles)
  • Residencia en: Datos históricos de fallos para el tipo de equipo

Programación del mantenimiento

  • Debe preverse tiempo para planificar y programar la interrupción del servicio.
  • Considere los plazos de entrega típicos de las adquisiciones
  • Tener en cuenta las restricciones de programación de la producción
  • El nivel de alerta debe activarse con suficiente antelación.

Respuesta a la superación del nivel de alerta

Acciones inmediatas

  1. Confirmar alarma: Verifique que no se trate de una falsa alarma o un error de medición.
  2. Análisis detallado: Análisis espectral para identificar fallas específicas
  3. Evaluación de gravedad: ¿A qué velocidad aumenta la vibración?
  4. Generar orden de trabajo: Iniciar la planificación del mantenimiento
  5. Aumentar la vigilancia: Mediciones semanales o diarias

Acciones de planificación

  • Determinar las reparaciones/piezas necesarias
  • Adquisición de repuestos
  • Ventana de interrupción programada
  • Asignar recursos (personal, herramientas)
  • Preparar las instrucciones de trabajo

Cronograma de ejecución

  • Equipos no críticos: Próxima interrupción conveniente (2-4 semanas)
  • Equipo importante: Plan de interrupción programada (1-2 semanas)
  • Equipos críticos: Agilizar la programación (de días a semanas)
  • Ajustar: Basado en la tasa de progresión de la vibración

Documentación

Registros de nivel de alarma

  • Documente todos los puntos de ajuste de alarma para cada máquina.
  • Justificación de los niveles elegidos
  • Fecha de establecimiento y cualquier cambio
  • Proceso de aprobación y revisión

Registros de eventos de alarma

  • Cuando se supera el nivel de alerta
  • Valor y tendencia de la vibración
  • Resultados de la investigación
  • Medidas adoptadas
  • Resolución y resultados

Mejoramiento

Seguimiento de falsas alarmas

  • Contar las alarmas que no resultaron en defectos detectados
  • Objetivo: < 10% tasa de falsas alarmas
  • Si es más alto: los niveles de alerta podrían ser demasiado estrictos.
  • Ajustar hacia arriba si hay demasiadas falsas alarmas.

Análisis de fallos no detectados

  • Si el fallo se produjo antes de que se alcanzara el nivel de advertencia
  • Nivel de advertencia demasiado permisivo
  • Umbrales más bajos para una detección más temprana
  • O aumentar la frecuencia de monitoreo

Refinamiento continuo

  • Revisar anualmente o después de eventos significativos
  • Incorporar experiencia operativa
  • Actualización basada en modificaciones del equipo
  • Mantener la documentación de los cambios

Los niveles de alerta son los umbrales de actuación en los programas de monitorización de condiciones que activan las intervenciones de mantenimiento planificadas. Ajustados correctamente entre las alertas iniciales y las condiciones críticas, los niveles de alerta proporcionan el punto óptimo de intervención, donde se confirman los problemas pero aún hay tiempo para una respuesta ordenada, lo que permite el mantenimiento planificado y rentable que prometen las estrategias de mantenimiento predictivo.


← Volver al índice principal

WhatsApp