Calculadora de par de apriete de pernos
Calcular el torque necesario para lograr la precarga adecuada del perno
Parámetros de cálculo
Basado en ISO 898, ASME B1.1 y VDI 2230
Resultados del cálculo
—
—
—
—
Pautas de ajuste:
Cómo funciona la calculadora
Normas de referencia
Normas internacionales:
- VDI 2230:2015 – Cálculo sistemático de uniones atornilladas sometidas a altas tensiones
- ISO 898-1 – Propiedades mecánicas de los elementos de fijación – Pernos, tornillos y espárragos
- ASME B1.1 – Roscas de tornillo en pulgadas unificadas
- DIN 946 – Relación par-precarga para fijaciones roscadas
- ECSS-E-HB-32-23A – Manual de fijaciones roscadas (ESA)
Fórmula básica de par
El par de apriete necesario se calcula utilizando:
donde:
- T — par de apriete (N·m)
- k — coeficiente de par (normalmente 0,15-0,25)
- F — fuerza de precarga deseada (N)
- d — diámetro nominal del perno (m)
Cálculo de la fuerza de precarga
La fuerza de precarga está determinada por:
donde:
- σ_y — límite elástico del material del perno (MPa)
- Como — área de tensión de tracción (mm²)
- utilización — porcentaje de límite elástico utilizado
Factor K (coeficiente de par)
El factor k depende de la fricción de la rosca y de la superficie del cojinete:
- Seco/sin lubricar: k = 0,20-0,25
- Ligeramente engrasado: k = 0,15-0,18
- Disulfuro de molibdeno: k = 0,10-0,12
- Recubrimiento de PTFE: k = 0,08-0,10
Clases de resistencia de los pernos
Las clases de pernos métricos indican la resistencia a la tracción y al rendimiento:
- Clase 8.8: 800 MPa de tracción, 640 MPa de fluencia
- Clase 10.9: 1000 MPa de tracción, 900 MPa de fluencia
- Clase 12.9: 1200 MPa de tracción, 1080 MPa de fluencia
Consideraciones importantes
- Utilice siempre herramientas dinamométricas calibradas
- Limpie las roscas antes del montaje
- Aplique torque en pasos graduales para juntas críticas
- Considere la relajación del torque en articulaciones blandas
- Tenga en cuenta el par predominante en las tuercas de seguridad
- Si es necesario, vuelva a apretar después del asentamiento inicial.
Factores de seguridad
- Cargas estáticas: 75-85% de rendimiento típico
- Cargas dinámicas: 50-65% de rendimiento recomendado
- Seguridad crítica: Se requiere análisis adicional
- Pernos reutilizados: Reducir el par en 10-20%
Ejemplos de uso y guía de selección de valores
Ejemplo 1: Conexión de brida de bomba
Guión: Conexión de la bomba al motor con protección de acoplamiento
- Tamaño del perno: M12
- Calificación: 8.8
- Lubricación: Ligeramente engrasado
- Precarga: 75% (estándar)
- Tipo de articulación: Duro (acero con acero)
- Método: Llave dinamométrica manual
- Resultado: 78 N·m (58 ft·lb)
- Nota: Apretar en cruz
Ejemplo 2: Brida de recipiente a presión
Guión: Línea de vapor de alta presión con junta en espiral
- Tamaño del perno: M20
- Calificación: 10.9
- Lubricación: disulfuro de molibdeno
- Precarga: 85% (alto rendimiento)
- Tipo de articulación: Suave (con junta)
- Método: Tensor hidráulico
- Resultado: 340 N·m (251 ft·lb)
- Crítico: Siga la secuencia ASME PCC-1
Ejemplo 3: Pernos de la culata del motor
Guión: Conjunto de culata de motor de automóvil
- Tamaño del perno: M10
- Calificación: 12.9
- Lubricación: Aceite de motor
- Precarga: 90% (máximo)
- Tipo de articulación: Agujero roscado
- Método: Par + ángulo
- Resultado: 65 N·m + giro de 90°
- Nota: Aplicación de par a fluencia
Cómo elegir valores
Selección del grado del perno
- Clase 4.6/Grado 2:
- Aplicaciones no críticas
- Sólo cargas ligeras
- Opción de bajo costo
- Clase 8.8/Grado 5:
- Ingeniería general
- La opción más común
- Buena relación resistencia/costo
- Clase 10.9/Grado 8:
- Aplicaciones de alta resistencia
- Cargas dinámicas
- Posibilidad de reducir el número de tornillos
- Clase 12.9:
- Máxima fuerza
- Aplicaciones críticas
- Se requiere manipulación especial
Selección de lubricación
- Seco (k=0,20): Resultados inconsistentes, evitar si es posible
- Petróleo ligero (k=0,15): Elección estándar, consistente
- Pasta de molibdeno (k=0,10): Cargas elevadas, acero inoxidable
- PTFE (k=0,08): Mínima fricción, precarga precisa
- Antiagarrotamiento: Utilice el factor k especificado por el fabricante
Guía de selección de precarga
- 50% Rendimiento:
- Equipos vibratorios
- Desmontaje frecuente
- Componentes de aluminio
- 75% Rendimiento:
- Juntas estáticas estándar
- Conjuntos de acero
- La mayoría de las aplicaciones
- 85-90% Rendimiento:
- articulaciones críticas
- No se permite separación de articulaciones
- Solo aplicaciones de ingeniería
Consideraciones sobre el tipo de articulación
- Articulación dura:
- Contacto de metal con metal
- Relajación mínima
- Se aplican valores de par estándar.
- Articulación blanda:
- Juntas, juntas tóricas presentes
- Espere una relajación de 10-20%
- Puede que sea necesario volver a apretarlo
- Agujeros roscados:
- Comprobar el enganche de la rosca (2×D mín.)
- Cuidado con tocar fondo
- Considere el helicoil para el aluminio
Secuencia de apriete
- Patrón de 4 pernos: Patrón cruzado (1-3-2-4)
- Patrón de 6 pernos: Patrón de estrella
- Brida circular: 180° opuestos, luego 90°
- Pases múltiples: 30% → 70% → 100% → verificar
- Bridas grandes: Utilice el método heredado ASME PCC-1
Guía completa: Calculadora de par de apriete de pernos
🎯 Qué hace esta calculadora
Esta calculadora determina el par de apriete necesario para que los sujetadores roscados logren la fuerza de precarga adecuada.
Fundamental para garantizar la fiabilidad y seguridad de las uniones atornilladas en todas las industrias.
🌍 Entendiendo las normas VDI 2230 e ISO 898
VDI 2230:2015 Es la directiva alemana "Cálculo sistemático de uniones atornilladas sometidas a altas tensiones". El documento más completo y reconocido a nivel mundial para el cálculo de uniones atornilladas. Se utiliza en aviación, automoción y generación de energía.
ISO 898-1: Clases de resistencia de los pernos
Define las propiedades mecánicas de los sujetadores con designación XY:
- 4.6: Límite elástico 240 MPa (acero ordinario)
- 8.8: Límite elástico 640 MPa (alta resistencia estándar)
- 10.9: Límite elástico 900 MPa (alta resistencia)
- 12.9: Límite elástico 1080 MPa (ultra alta resistencia)
Principio fundamental
El perno debe pretensarse (estirarse) a un límite elástico de 75-90%. Esto garantiza:
- La junta permanece sellada (sin espacios)
- Maneja cargas variables (sin aflojamiento)
- Distribución uniforme de la carga entre los pernos
💼 Aplicaciones en el mundo real
1️⃣ Conjunto de brida
Tubería DN200, presión 16 bar. 12 pernos M16, clase 8.8. La calculadora determina: 130 N·m por perno. Apriete con llave dinamométrica en cruz.
2️⃣ Montaje de equipos críticos
Fijación de la caja de cambios al chasis. Tornillos M20, clase 10.9. Par de apriete requerido: 420 N·m. Apretar en 3 pasadas: 30% → 70% → 100%.
3️⃣ Reparación de equipos
Sustitución de la junta de culata del compresor. Espárragos M12, clase 8.8. Par de apriete: 68 N·m. Apriete desde el centro hacia afuera en espiral.
4️⃣ Control de calidad del ensamblaje
Verifique el apriete después de la instalación. Mida el par de arranque. Debe ser de 80 a 1001 TP3T del nominal. Si es menor, el perno está aflojado; es necesario reapretarlo.
📊 Ejemplo práctico: Conexión de brida de bomba
Aplicación: Brida DN150, PN25
- 8 tornillos M16, clase 8.8
- Junta: compuesto de grafito
- Lubricación: pasta de grafito
Calculado: 95 N·m por perno
Apretar: Patrón cruzado, 3 pasadas (30→70→100%)
Resultado: Junta sellada, sin fugas ✓
📖 Glosario técnico
- Par de apriete (T)
- Momento rotacional aplicado al perno durante el apriete. Se mide en N·m (newton-metro) o lb·ft (libra-pie).
- Fuerza de precarga (F)
- Fuerza de tensión axial en el perno tras el apriete. Garantiza la compresión de la unión y la fiabilidad de la conexión.
- Factor K (coeficiente de par)
- Coeficiente adimensional que relaciona el par y la fuerza: T = k × F × d. Depende de la fricción de la rosca y de la superficie del cojinete.
- Acero seco: 0,20
- Lubricación con aceite: 0,16
- Grasa de molibdeno: 0,11
- PTFE/Teflón: 0,09
- Porcentaje de límite elástico
- Precarga recomendada como porcentaje del rendimiento:
- 75%: juntas estándar
- 85%: articulaciones críticas
- 90%: aplicaciones aeroespaciales
- Articulación dura
- Conexión metal-metal sin juntas. Mínima relajación de la precarga.
- Articulación blanda
- Conexión con junta o sello. Relajación típica 10-20%; requiere reapriete.
- Llave dinamométrica
- Herramienta para control preciso del par. Tipos: de clic, de dial y digital.
- Hilo irritante
- Agarrotamiento del metal durante el apriete. Común en acero inoxidable. Requiere lubricación.
⚠️ Puntos críticos de seguridad
- Un torque excesivo puede dañar las roscas o romper los pernos.
- Un par de apriete insuficiente provoca fallos en las juntas y fugas
- Calibre siempre las llaves dinamométricas periódicamente
- Limpie las roscas antes del montaje: la suciedad altera la fricción.
- Utilice el lubricante especificado: un lubricante incorrecto cambia drásticamente el factor K
🎓 Mejores prácticas
- Patrón de ajuste: Patrón en cruz para 4 pernos, patrón en estrella para 6-8 pernos, espiral desde el centro para bridas
- Apriete de múltiples pasadas: Utilice 2-3 pasadas para juntas críticas (primero 30%, segundo 70%, último 100%)
- Mark Bolts: Marque las cabezas de los tornillos para detectar visualmente si se aflojan
- Re-apretar: Verifique el torque después de 24 horas para juntas blandas
- Documentación: Registrar valores de torque para conjuntos críticos