ISO 18436-2: Monitorización del estado y diagnóstico de máquinas – Requisitos para la cualificación y evaluación del personal – Parte 2: Monitorización del estado de vibraciones y diagnóstico
Resumen
La norma ISO 18436-2 es la norma mundialmente reconocida para la formación, cualificación y certificación de profesionales en análisis de vibraciones. Garantiza que el personal que realiza mediciones y análisis de vibraciones de maquinaria cuente con los conocimientos y las habilidades necesarios para realizarlo de forma competente. La norma define un sistema de certificación de cuatro categorías, cada una de las cuales representa un nivel de experiencia progresivamente superior, desde un recopilador de datos básico hasta un experto en diagnóstico y líder de programa. Proporciona un marco claro y verificable para que los empleadores evalúen la competencia de los analistas y para que las personas progresen profesionalmente.
Tabla de Contenidos (Estructura Conceptual)
La norma está estructurada para proporcionar un camino claro para el desarrollo profesional, especificando las responsabilidades, el conocimiento requerido, la capacitación y la experiencia para cada nivel de certificación:
-
1. Categoría I: Recopilador de datos
Esta es la certificación básica de nivel inicial para el personal que se inicia en el monitoreo de vibraciones. La norma define el rol de un individuo de Categoría I como alguien calificado para realizar mediciones básicas de vibración de un solo canal según una ruta preestablecida. Sus principales responsabilidades incluyen: operar un colector de datos portátil, identificar correctamente los puntos de medición en una máquina según lo definido por la ruta y montar correctamente el sensor (p. ej., imán o sonda) para obtener datos limpios y repetibles. Están capacitados para reconocer la mala calidad de los datos debido a problemas con el sensor o el cable y para verificar que los datos recopilados se encuentren dentro de los rangos esperados. Una habilidad clave es la capacidad de comparar lecturas simples de vibración de banda ancha con niveles de alarma preestablecidos (p. ej., los de la norma ISO 10816) para determinar si el estado de una máquina es "normal" o requiere mayor investigación. Si bien no se espera que realicen diagnósticos, son la primera línea de un programa de CBM, responsables de recopilar datos consistentes y de alta calidad de los que dependen todos los análisis posteriores.
-
2. Categoría II: Analista de vibraciones
Esta certificación se considera el estándar de la industria para un analista de vibraciones profesional. Un analista de Categoría II posee un nivel de conocimientos y habilidades significativamente mayor que un técnico de Categoría I. Está capacitado no solo para recopilar datos, sino también para realizar análisis y diagnósticos detallados en una amplia gama de maquinaria común. Sus responsabilidades incluyen la selección de la técnica de medición y el sensor adecuados para una tarea determinada, la configuración del colector de datos con los parámetros correctos (Fmáx, resolución, promedio) y el análisis de un solo canal. FFT espectros, formas de onda de tiempo, y fase mediciones. Una competencia clave para la Categoría II es la capacidad de diagnosticar fallas comunes de maquinaria, como desequilibrar, desalineación, holgura mecánica, elemento rodante defectos de los cojinetesy aspectos básicos de engranajes. También se espera que puedan realizar el balanceo básico de rotores en un solo plano en campo.
-
3. Categoría III: Analista sénior de vibraciones
Un analista certificado de Categoría III es reconocido como técnico sénior y líder dentro de un equipo de monitoreo de condición. Esta certificación avanzada requiere profundos conocimientos teóricos y una amplia experiencia práctica. Un analista de Categoría III es responsable de diagnosticar toda la gama de fallas complejas de maquinaria, incluyendo problemas con cojinetes de fricción, rotores flexibles, resonancia y sistemas de engranajes complejos. Domina técnicas de diagnóstico avanzadas, como el diagnóstico de dos canales. FFT análisis, Función de respuesta de frecuencia (FRF) mediciones (pruebas de impacto), y Forma de deflexión operativa (ODS) Análisis. Además del diagnóstico, su función suele implicar responsabilidades de gestión de programas, como establecer y gestionar un programa de monitorización de condiciones, establecer límites de alarma y criterios de análisis, y brindar orientación técnica, capacitación y mentoría al personal de categorías I y II. Actúan como un recurso técnico clave para problemas complejos y críticos de maquinaria.
-
4. Categoría IV: Analista Maestro de Vibraciones
Este es el nivel más alto de certificación, que representa la cumbre de la experiencia en diagnóstico de maquinaria. Un analista de Categoría IV es un líder reconocido e innovador en el campo. Posee un conocimiento profundo y fundamental de los principios teóricos de vibración, procesamiento de señales y dinámica de rotores. Sus responsabilidades van mucho más allá del diagnóstico rutinario; es capaz de desarrollar y validar nuevas técnicas de diagnóstico, diagnosticar los problemas de maquinaria más complejos y sutiles, y comprender las complejas relaciones matemáticas entre los parámetros de procesamiento de señales (p. ej., los efectos de diferentes...) funciones de ventana). Son expertos en herramientas de diagnóstico avanzadas como análisis modal y análisis de elementos finitos (FEA). Un analista de Categoría IV suele actuar como la máxima autoridad técnica de un programa de monitoreo de condición a nivel corporativo, asesorando a los analistas de todos los demás niveles y proporcionando orientación estratégica para la aplicación de tecnologías de diagnóstico.
-
5. Requisitos de elegibilidad y examen:
Para garantizar un nivel estandarizado de competencia, esta sección final de la norma establece los estrictos prerrequisitos para la certificación en cada nivel. Para cada una de las cuatro categorías, especifica la duración mínima requerida de la capacitación formal en el aula (p. ej., 38 horas para la Categoría II) y, fundamentalmente, el número mínimo de meses de experiencia práctica verificable en el campo (p. ej., 18 meses para la Categoría II). Los requisitos son progresivos, lo que significa que el candidato debe cumplir con los requisitos de capacitación y experiencia para cada nivel inferior antes de pasar al siguiente. La norma también define la estructura de los propios exámenes de certificación, especificando el número de preguntas de opción múltiple para cada categoría, la duración del examen y la puntuación mínima requerida para aprobar. Esta rigurosa combinación de capacitación obligatoria, experiencia práctica y un examen estandarizado garantiza que un analista con certificación ISO tenga un nivel comprobado y confiable de habilidades y conocimientos.
Conceptos clave
- Competencia estandarizada: El objetivo principal de la norma es crear un punto de referencia uniforme y global sobre lo que un analista de vibraciones debe saber y poder hacer en los diferentes niveles de su carrera.
- Ruta de habilidad progresiva: El sistema de cuatro categorías proporciona una hoja de ruta clara para las personas, mostrándoles lo que necesitan aprender y experimentar para avanzar de principiante a experto.
- Separación de formación y certificación: Si bien la capacitación es obligatoria, la norma se centra en el proceso de *certificación*, que implica aprobar un riguroso examen para demostrar la competencia. Los organismos de capacitación preparan a los candidatos, mientras que los organismos de evaluación realizan los exámenes.
- Reconocimiento global: La certificación ISO 18436-2 está reconocida en todo el mundo y suele ser un requisito para trabajos en ingeniería de confiabilidad y mantenimiento predictivo.