Cómo equilibrar una centrífuga industrial: guía paso a paso y errores comunes que hay que evitar
¿Alguna vez has visto una centrífuga sacudirse como si estuviera a punto de ponerse en órbita? En entornos industriales, una centrífuga desequilibrada puede causar vibraciones intensas, lo que provoca costosos tiempos de inactividad, riesgos de seguridad y pérdidas de producto. Recientemente, presenciamos esto en una fábrica de textiles para el hogar que produce almohadas y mantas de plumas: una centrífuga de alta velocidad vibraba violentamente, amenazando con detener la producción. La solución fue clara: una vez equilibrado el rotor, los niveles de vibración se redujeron en más de diez veces y la máquina volvió a funcionar sin problemas.
En esta guía completa, lo guiaremos a través de Cómo realizar el balanceo de campo en una centrífuga industrial Para eliminar vibraciones excesivas. Aprenderá a diagnosticar la causa de la vibración, a ejecutar un procedimiento de balanceo paso a paso y a evitar los errores comunes que suelen encontrar los ingenieros. Al finalizar, podrá balancear con seguridad un rotor de centrífuga, garantizando su funcionamiento fiable, ahorrando tiempo de mantenimiento y previniendo averías costosas.
- Diagnóstico de problemas de vibración: Cómo saber si el desequilibrio del rotor es la causa principal de la vibración o si hay otros problemas mecánicos en juego.
- Proceso de equilibrado paso a paso: Un procedimiento detallado para equilibrar el rotor de la centrífuga en el campo utilizando pesos de prueba y mediciones de vibración.
- Errores comunes a evitar: Seis errores frecuentes al equilibrar una centrífuga (como equilibrar una máquina sucia) y cómo prevenirlos.
- Consejos profesionales para la confiabilidad: Consejos importantes sobre limpieza, selección de peso, precauciones de seguridad y uso de herramientas de diagnóstico avanzadas para mantener su centrífuga funcionando sin problemas.
Por qué es importante equilibrar adecuadamente una centrífuga
Una centrífuga desequilibrada no es solo un inconveniente menor: es un problema grave que puede afectar el rendimiento de su operación. tiempo, dinero, confiabilidad y calidadCuando un rotor está desequilibrado a miles de RPM, incluso una pequeña diferencia de peso puede generar fuerzas enormes. (Por ejemplo, un desequilibrio de 2 gramos a unas 4600 RPM puede ejercer una fuerza equivalente a unos 9 kg). Estas fuerzas sacuden la máquina, lo que puede provocar:
- Desgaste y daños excesivos: Los rodamientos, sellos y otros componentes se desgastan más rápido. En casos extremos, las piezas pueden romperse, lo que ocasiona costosas reparaciones o incluso la falla total de la máquina.
- Tiempo de inactividad no planificado: Las vibraciones pueden activar los sensores de seguridad o forzar paradas. Cada hora de inactividad inesperada implica pérdida de producción y aumento de costos.
- Riesgos para la seguridad: La vibración intensa aumenta el riesgo de una falla catastrófica. Una pieza o peso suelto podría convertirse en un proyectil peligroso, poniendo en peligro al personal y al equipo.
- Bajo rendimiento: La centrífuga podría no lograr una separación o un rendimiento óptimos si no puede funcionar a plena velocidad debido a la vibración. La calidad del producto podría verse afectada o los procesos podrían demorarse.
Al equilibrar correctamente la centrífuga, se garantiza un funcionamiento más fluido. Esto prolonga la vida útil de la máquina (mejorando su fiabilidad), minimiza las averías y los costes de mantenimiento, y mantiene un entorno de trabajo seguro. En resumen, el equilibrio es fundamental para mantener la eficiencia y la fluidez de la producción.
Diagnóstico de la vibración: comprobaciones previas al equilibrado
Antes de comenzar a agregar pesos, es importante verificar que El desequilibrio es de hecho la causa principal de la vibración. Los analizadores de vibraciones modernos (o instrumentos de equilibrio como el Balanset-1A) suelen tener un modo vibrómetro o modo de análisis de espectro para ayudar con este diagnóstico.
Comprobar los componentes de vibración
Haga funcionar la centrífuga (vacía) a la velocidad de funcionamiento y observe las lecturas de vibración. Preste atención a la nivel general de vibración y el componente a la velocidad de rotación (a menudo llamado componente 1× o inverso).
- Si la vibración en 1× es casi igual al nivel de vibración total, esto indica fuertemente que el rotor desequilibrar Es la causa principal de la vibración. En este caso, proceder con el balanceo es la estrategia correcta.
- Si la vibración total es mucho mayor que el componente 1× (por ejemplo, si hay vibraciones significativas en otras frecuencias), entonces es posible que haya algo más mal además del desequilibrio.
Inspeccionar para detectar otros problemas mecánicos
Si la vibración no proviene principalmente de un desequilibrio, debe inspeccionar la centrífuga para detectar problemas mecánicos. antes de Intentando equilibrar el rotor. Busque problemas comunes como:
- Cojinetes desgastados o dañados: Los cojinetes defectuosos pueden provocar un exceso de vibración y deben reemplazarse o repararse primero.
- Cimientos o soportes sueltos: Asegúrese de que la centrífuga esté firmemente fijada a su base. Los pernos de sujeción flojos o una estructura de soporte débil pueden amplificar las vibraciones.
- Contacto o roce del rotor: Compruebe que ninguna parte del rotor raspe o golpee piezas estacionarias (como la carcasa) durante la rotación.
Estabilidad de las lecturas de vibración
Además, observe la estabilidad de las mediciones de vibración. En el modo vibrómetro, las lecturas de amplitud y ángulo de fase deben ser relativamente estables (con una fluctuación máxima de 10–151 TP³T). Si las lecturas presentan fluctuaciones superiores, esto podría indicar problemas intermitentes, como componentes sueltos o incluso resonancia estructural. Es recomendable abordar estos problemas o elegir una velocidad de medición estable antes de continuar.
Conclusión: Solo cuando esté seguro de que la centrífuga está mecánicamente en buen estado (aparte del desequilibrio) y de que la vibración se debe principalmente al desequilibrio del rotor, debe continuar con el proceso de equilibrado.
Cómo equilibrar una centrífuga industrial (paso a paso)
Ahora, vamos al meollo del asunto: realizar un balance de campo del rotor de la centrífuga. Asegúrese de que la centrífuga esté... limpio y vacío Antes de empezar. La idea básica es medir la vibración actual, añadir un peso de prueba conocido para determinar el desequilibrio y, a continuación, añadir pesos de corrección para contrarrestarlo. Siga estos pasos:
- Iniciar el programa de equilibrio: Con el instrumento de equilibrado o el panel de control de la centrífuga, inicie el modo o programa de equilibrado. (En algunos dispositivos, puede ser un menú especial de "Balance" o un modo de software). Asegúrese de que la centrífuga funcione a la velocidad adecuada para el equilibrado, normalmente su velocidad normal de funcionamiento o una velocidad de prueba especificada. Esta será la velocidad a la que se tomarán todas las mediciones.
- Medir la vibración inicial (línea base): Deje la centrífuga funcionando sin pesas de prueba y observe las lecturas de vibración en el software de equilibrado (o vibrómetro). Registre la amplitud y la fase de vibración inicial de cada sensor/plano. Por ejemplo, durante nuestra prueba, los niveles de vibración de referencia fueron de aproximadamente 4,44 mm/s en el Plano 1 y 9,34 mm/s en el Plano 2. Estos valores de referencia le sirven como punto de partida y se utilizarán posteriormente para evaluar la mejora.
- Ingrese la información del rotor (si corresponde): Muchos sistemas de balanceo permiten introducir datos como el nombre o ID del rotor, la ubicación de la máquina y los parámetros de las pesas de prueba. Si el sistema solicita la masa de la pesa de prueba y el radio de montaje, introduzca esos valores (si planea usar la ayuda del software para calcular el desequilibrio en unidades como gramos-milímetros). Este paso ayuda a generar un informe y a realizar conversiones de unidades, pero no es estrictamente necesario para el balanceo; puede omitirlo si no lo necesita.
- Realice una prueba con un peso de prueba en el plano 1: Detenga la máquina y coloque un pequeño peso de prueba Al rotor en el primer plano de corrección (el plano donde el sensor 1 monitorea). Marque la posición donde se añade este peso (muchas balanceadoras usan un ángulo de referencia, a menudo cero grados en esa marca). El peso de prueba debe ser moderado, suficiente para cambiar visiblemente la vibración, pero no tan pesado como para dañar la máquina a alta velocidad. Reanude el funcionamiento de la centrífuga y deje que alcance la velocidad deseada. Mida de nuevo la amplitud y la fase de la vibración. Idealmente, la vibración debería cambiar al menos 20% (ya sea en magnitud o en el desplazamiento de fase) al añadir este peso. Un cambio notable confirma que el peso influye en la vibración, lo cual es necesario para los cálculos.
- Mueva el peso de prueba al plano 2 y pruebe nuevamente: Apague y reubique con seguridad el mismo peso de prueba (o uno de igual masa) en el segundo plano de corrección (donde se encuentra el sensor 2). Asegúrese de colocarlo en la posición del ángulo de referencia en ese plano (por ejemplo, alinéelo con la misma marca de cero grados si es posible). Vuelva a acelerar la centrífuga y registre los datos de vibración para esta configuración. Ahora tiene dos conjuntos de datos: uno del peso de prueba en el Plano 1 y otro del Plano 2.
- Calcular la corrección requerida: Con los datos de referencia y las dos mediciones de prueba, el instrumento o software de equilibrado puede calcular la magnitud del desequilibrio y sugerir pesos de corrección. En esencia, el sistema calcula la cantidad de peso y el ángulo en cada plano que contrarrestará el desequilibrio medido. Generará recomendaciones, por ejemplo: "Añadir X gramos en Y° del plano 1 y Z gramos en W° del plano 2". Si realizó el paso anterior de introducir la masa y el radio del peso de prueba, el programa lo utilizará para obtener directamente la masa de corrección. De lo contrario, podría mostrar el resultado en términos de desequilibrio (gramos-milímetros) que necesita traducir a la ubicación del peso.
- Coloque los pesos de corrección: Una vez que tenga las correcciones recomendadas, apague y bloquee la centrífuga (nunca agregue pesas mientras la máquina esté en funcionamiento). Coloque las pesas de corrección especificadas en cada plano del rotor en los ángulos indicados por el equilibrador. Utilice un método seguro; por lo general, las pesas son soldado o atornillado sobre el rotor. (En nuestro caso, en la fábrica, soldamos los pesos para asegurar que se mantuvieran en su lugar a alta velocidad). Recuerde que el ángulo generalmente se mide desde el punto de referencia (donde se coloca el peso de prueba inicialmente) en la dirección de rotación (el instrumento debe aclarar cómo define 0° y la dirección del ángulo).
- Verificar los resultados (ejecución final): Retire cualquier peso de prueba que aún esté en el rotor, verifique que se hayan retirado todas las herramientas o elementos sueltos y vuelva a poner en marcha la centrífuga a la velocidad de equilibrado. Revise las lecturas de vibración. Deberían ser mucho menores que la línea base inicial. En nuestro ejemplo, tras añadir los pesos de corrección calculados, las vibraciones se redujeron a aproximadamente 0,399 mm/s en el Plano 1 y 0,715 mm/s en el Plano 2, una reducción de más de diez veces desde el inicio. Esto confirmó que el equilibrado fue exitoso. Si sus niveles de vibración se encuentran ahora dentro de los límites aceptables (a menudo establecidos por los estándares de la máquina o los criterios de su empresa), ¡ya está! De lo contrario, es posible que sea necesario repetir o ajustar el proceso, pero normalmente una iteración es suficiente si se realiza correctamente.
En este punto, el rotor de la centrífuga debería estar bien equilibrado. Notará la diferencia de inmediato: un funcionamiento más suave, menos ruido y sin vibraciones excesivas. Registre siempre los niveles finales de vibración y cualquier peso añadido, ya que esta información es útil para los registros de mantenimiento y la supervisión futura.
6 errores comunes al equilibrar centrífugas industriales (y cómo evitarlos)
Incluso con un conocimiento sólido del procedimiento de balanceo, existen dificultades en las que pueden incurrir los técnicos e ingenieros. Balancear centrífugas industriales plantea desafíos únicos: estas máquinas suelen funcionar a velocidades muy altas y manipular materiales de proceso pesados, lo que implica que los errores pueden ser costosos o peligrosos. A continuación, se presentan seis errores comunes que se cometen al balancear rotores de centrífugas y cómo evitarlos:
-
Intentando equilibrar una centrífuga que está sucia o defectuosa. Este es el error número uno con las centrífugas. A diferencia de un simple ventilador o rotor de motor, la vibración de una centrífuga industrial suele estar dominada por relacionado con el proceso Desequilibrio: se refiere a la distribución desigual del producto (como lodos, sólidos, etc.) dentro de la máquina. Si el rotor está sucio o con material acumulado, es probable que esa acumulación sea la causa de la mayor parte de la vibración. En tal caso, intentar equilibrar el rotor añadiendo pesos solo combate el síntoma, no la causa. Además, si la máquina presenta una falla mecánica grave (rodamientos defectuosos, etc.), equilibrar no servirá de nada.
Consejo: Siempre a fondo limpiar la centrífuga Antes de intentar equilibrar, retire todos los residuos de producto, depósitos y suciedad del recipiente o la cesta del rotor. Una vez limpios (y realizadas las reparaciones mecánicas), vuelva a medir la vibración; es posible que la vibración sea mucho menor. Solo entonces, si la vibración persiste, proceda a equilibrar el rotor vacío. Además, verifique el estado de los rodamientos y la solidez de la base. Una vibración alta puede revelar y agravar rápidamente cualquier problema preexistente en esas áreas, por lo que es recomendable tener la máquina en buen estado antes de equilibrarla.
-
Suponiendo que el equilibrio eliminará permanentemente toda vibración. Muchos principiantes esperan que, una vez equilibrada la centrífuga, funcione sin vibraciones para siempre. La realidad es que existen dos tipos de desequilibrio En una centrífuga: (1) el desequilibrio mecánico (residual) inherente al propio rotor, y (2) el desequilibrio continuo del proceso causado por el producto. El equilibrado en campo solo corrige el desequilibrio mecánico del rotor vacío. No previene la vibración causada por cargas irregulares o acumulaciones durante el funcionamiento.
Consejo: Entender la diferencia entre desequilibrio mecánico vs. desequilibrio de procesoEl objetivo del balanceo de campo es lograr que el rotor esté lo más equilibrado mecánicamente posible cuando esté limpio y vacío. Esto mejorará la fiabilidad y reducirá la vibración de referencia. Sin embargo, durante el uso de la centrífuga, el material inevitablemente se desnivelará ligeramente (por ejemplo, la adherencia de la masa al recipiente), lo que provocará vibraciones. Sigue siendo necesario mantener programas de limpieza y procedimientos operativos regulares. En resumen, balancear el rotor mejora el rendimiento y prolonga la vida útil de la máquina (ya que puede soportar mejor las fuerzas inducidas por el proceso), pero no es una solución definitiva para todas las vibraciones.
-
Utilizar un peso de prueba inadecuado (demasiado pesado o demasiado ligero). Elegir el peso de prueba adecuado es fundamental. Si es demasiado pequeño, podría no producir un cambio medible en la vibración y dificultar la obtención de datos útiles. Si es demasiado grande, especialmente en una centrífuga de alta velocidad, podría sobrecargar la máquina o incluso causar daños (imagínese colocar un peso grande en un rotor que gira a miles de RPM: la fuerza centrífuga es enorme). Es un equilibrio delicado obtener un peso que sea efectivo pero seguro.
Consejo: Es mejor ser precavido y comenzar con un peso de prueba pequeñoSiempre puede realizar varias pruebas, aumentando gradualmente el peso hasta observar un cambio claro de 20 a 301 TP3T en la vibración. Este enfoque gradual es mucho más seguro que arriesgarse a usar un peso demasiado grande desde el principio. Utilice los recursos disponibles para guiar su elección: por ejemplo, puede usar un calculadora de peso de prueba en línea Para obtener una estimación aproximada del peso adecuado según la masa y la velocidad del rotor, tenga en cuenta la intensidad de las fuerzas centrífugas: es mejor realizar algunas pruebas adicionales que lanzar un peso enorme y causar una catástrofe.
-
Equilibrio en condiciones cambiantes o inadecuadas. Un error común es intentar equilibrar la centrífuga en condiciones inestables, por ejemplo, mientras procesa material o a velocidades variables. Si el producto se mueve o se introduce y extrae, la vibración cambiará constantemente e invalidará los datos de equilibrado. Otro aspecto es la temperatura y las condiciones de funcionamiento: si el comportamiento de la máquina cambia al pasar del calor al frío, esto también puede afectar al equilibrado.
Consejo: Realice siempre el equilibrado en un estado controlado y consistenteLa centrífuga debe estar vacía (como se mencionó anteriormente) y funcionar a una velocidad constante durante todas las mediciones, generalmente a sus RPM de funcionamiento normales o a una velocidad de balance especificada que evite resonancias críticas. No intente balancear durante los ciclos de producción; detenga el proceso o aísle la máquina. Si las características de la centrífuga cambian con la temperatura (por ejemplo, las holguras podrían ser más estrechas en frío), conviene calentarla a la temperatura de funcionamiento antes de realizar las mediciones para que esté balanceándola en su estado de funcionamiento real. La consistencia es clave para obtener resultados de balance precisos.
-
No asegurar adecuadamente los pesos de corrección. Imagine pasar por todo el proceso de equilibrado y que una pesa de corrección salga despedida al volver a funcionar la centrífuga. En un ventilador típico, una pesa suelta podría caer dentro de la carcasa; pero en una centrífuga industrial, una pesa suelta se convierte en un proyectil a gran velocidad. Puede dañar gravemente la carcasa de la máquina o, peor aún, lesionar a alguien cercano. Usar métodos poco fiables para fijar las pesas (como cinta adhesiva, pegamento o abrazaderas inadecuadas) o no seguir el procedimiento de montaje adecuado es extremadamente peligroso.
Consejo: ¡Seguridad ante todo! Utilice únicamente métodos aprobados para colocar pesas y asegúrese de que estén muy seguroLa mejor práctica es soldar o atornillar pesas al rotor en los puntos designados para la corrección del balance (muchas centrífugas industriales tienen áreas específicas en el rotor donde se puede agregar peso). Nunca utilice accesorios temporales como cera, arcilla o cinta adhesiva para las pesas de prueba a máxima velocidad; si necesita usarlas para una prueba a baja velocidad, es importante, pero retírelas antes de iniciar la centrifugación. Siempre verifique que todas las pesas (y fijaciones) estén bien apretadas y no se aflojen. También es recomendable mantenerse alejado del plano de rotación (plano ecuatorial del rotor) al operar la máquina a alta velocidad durante las pruebas, como precaución adicional.
-
Ignorar las herramientas de diagnóstico más allá del equilibrio básico. Los equipos de equilibrado modernos pueden hacer más que simplemente indicarle dónde colocar los pesos. Si no aprovecha funciones como el análisis espectral o las pruebas de desaceleración, podría pasar por alto pistas importantes. Por ejemplo, una vibración alta de 1x sugiere desequilibrio, pero si también hay picos en otras frecuencias (como 2x, 3x o frecuencias no sincrónicas), estos podrían indicar desalineación, holgura o problemas de resonancia. Si se centra únicamente en el equilibrado sin diagnosticar estos problemas, podría estar dejando un problema más profundo sin abordar.
Consejo: Aproveche toda la capacidad de su herramientas de análisis de vibracionesDespués del balanceo, o incluso durante la fase de diagnóstico, revise el espectro de vibración. Un rotor correctamente balanceado tendrá la vibración dominante a 1× (velocidad de giro) y niveles muy bajos en otras frecuencias. Si observa picos significativos en otras partes, investíguelos; podría tener un defecto en el rodamiento (a menudo una vibración de alta frecuencia), una resonancia estructural (picos de vibración a ciertas velocidades) u otros problemas mecánicos. Realice un prueba de desaceleración (deceleración) Si su dispositivo lo permite: a medida que la centrífuga desacelera, observe cualquier pico de vibración a velocidades específicas; estos indican velocidades críticas o frecuencias de resonancia del sistema. Conocerlos le ayudará a evitar tomar mediciones exactamente a esas velocidades (donde los datos estarían sesgados) y también le informará sobre las velocidades de operación que debe evitar o reforzar. En resumen, utilice el análisis espectral y de descompresión para asegurarse de que realmente se trata de un desequilibrio simple y para confirmar que el trabajo de equilibrado ha resuelto el problema.
En conclusión: Equilibrar con éxito una centrífuga industrial requiere un enfoque metódico y atención al detalle. Comience siempre con una máquina limpia y en buen estado mecánico; luego, diagnostique para confirmar que el problema es un desequilibrio; y solo entonces, realice el procedimiento de equilibrado con cuidado, tomando todas las medidas de seguridad necesarias. La recompensa vale la pena: su centrífuga funcionará con mínima vibración, lo que se traduce en menos tiempo de inactividad, menos reparaciones y un entorno más seguro. Al evitar los errores comunes mencionados, ahorrará tiempo y dinero, a la vez que prolongará la vida útil de su equipo.
No espere a que un problema de vibración provoque una crisis. Aplique estas prácticas durante su mantenimiento regular y supervise el estado de su centrífuga de forma proactiva. Con un equilibrado y un mantenimiento adecuados, su centrífuga seguirá girando sin problemas y ofrecerá un rendimiento fiable durante años. Si tiene alguna duda, consulte con expertos en análisis de vibraciones o contacte con el fabricante del equipo; siempre es mejor obtener asesoramiento profesional que adivinar cuando se trata de maquinaria de alta velocidad. ¡Que disfrute del equilibrado!
Preguntas frecuentes
¿Por qué es necesario limpiar a fondo una centrífuga antes de equilibrarla?
Una centrífuga sucia suele tener residuos de producto adheridos al rotor, lo que causa la mayor parte de la vibración. Si intenta equilibrar el rotor sin limpiarlo, solo estará compensando esa acumulación temporal. En cuanto cambie el proceso o limpie la máquina posteriormente, el equilibrio se desequilibrará. Por lo tanto, siempre debe limpiar completamente el rotor y reparar cualquier problema mecánico antes de equilibrarlo para abordar el verdadero desequilibrio subyacente del rotor.
¿Equilibrar una centrífuga industrial elimina toda vibración?
El balanceo reduce considerablemente la vibración causada por el desequilibrio inherente del rotor, por lo que la centrífuga funcionará con mayor suavidad cuando esté vacía. Sin embargo, no evita la vibración generada por el proceso (por ejemplo, si el material se pega al recipiente o no se distribuye uniformemente). Es probable que se observe algo de vibración con el tiempo a medida que la máquina funciona y se ensucia, por lo que la limpieza periódica es importante. En resumen, el balanceo corrige el desequilibrio del rotor, pero no puede eliminar por completo la vibración en condiciones de funcionamiento, especialmente si el proceso introduce un nuevo desequilibrio.
¿Cómo elijo un peso de prueba adecuado para equilibrar una centrífuga industrial?
Debe comenzar con un peso de prueba pequeño y observar cómo afecta la vibración. Como regla general, busque un cambio de amplitud de vibración de aproximadamente 20% al agregar el peso de prueba. Si agrega un peso pequeño y no observa ningún cambio, puede probar con uno un poco más grande. La clave es aumentarlo gradualmente; no utilice un peso muy pesado de golpe. Debido a que las centrífugas giran tan rápido, incluso un peso pequeño genera una gran fuerza. Sobrepasar el límite con un peso grande puede ser peligroso. Usar un cálculo o una herramienta para estimar un peso razonable (basado en el tamaño y la velocidad del rotor) puede ser útil, pero siempre es mejor ser precavido.
¿Se puede equilibrar una centrífuga mientras contiene producto?
No, solo debe equilibrar una centrífuga cuando esté vacía (y preferiblemente limpia). Si hay producto en su interior (como líquido o lodo), es probable que no se distribuya uniformemente y se mueva o se desplace, lo que significa que las lecturas de vibración variarán constantemente. Cualquier corrección de equilibrio que realice en estas condiciones no será fiable. Siempre equilibre en condiciones estables: rotor vacío, velocidad constante y sin procesos activos.
¿Cómo se deben fijar de forma segura los pesos correctivos al rotor de una centrífuga?
Fije siempre las pesas correctoras de forma muy segura, utilizando métodos como soldadura o atornillado, según las recomendaciones del fabricante de la centrífuga. Las pesas deben colocarse en las zonas designadas para la corrección del equilibrio si el rotor las tiene. Los métodos temporales (pegamento, cinta adhesiva, masilla) no son seguros para el funcionamiento a máxima velocidad; pueden desprenderse y causar daños o lesiones graves. Después de instalar las pesas, realice una prueba de giro lenta, si es posible, para comprobar que todo se sostiene y, por si acaso, nunca se alinee con el plano del rotor mientras gira.
¿Cómo pueden el análisis espectral y las pruebas de desaceleración ayudar en el equilibrio de la centrífuga?
El análisis espectral (observando el espectro de frecuencias de vibración) ayuda a confirmar que el problema principal se encuentra en la velocidad de funcionamiento (1×). Si el espectro muestra un pico pronunciado a 1× RPM y no mucho más, es una buena señal de que se trata principalmente de un desequilibrio. Si hay otros picos (como a 2× o frecuencias aleatorias), esto alerta sobre posibles problemas adicionales (como desalineación, holgura o problemas en los rodamientos) que el equilibrado por sí solo no solucionará. Las pruebas de desaceleración (que registran la vibración a medida que la máquina reduce la velocidad) pueden revelar frecuencias de resonancia: si la centrífuga pasa por una velocidad en la que vibra mucho y luego se estabiliza a la velocidad de funcionamiento, ese pico es una resonancia. Sabiendo esto, es posible que evite realizar mediciones exactamente a esa velocidad problemática, o que sepa que la máquina siempre puede vibrar al pasar por ese rango. Ambas herramientas le brindan una comprensión más profunda del comportamiento de la máquina, para que pueda asegurarse de aplicar la solución correcta (y equilibrar solo lo que realmente lo necesita).