Equilibrado del acoplamiento hidráulico con Balanset-1A - Equilibradora portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, trituradoras, sinfines en cosechadoras, ejes, centrifugadoras, turbinas y muchos otros rotores. Equilibrado del acoplamiento hidráulico con Balanset-1A - Equilibradora portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, trituradoras, sinfines en cosechadoras, ejes, centrifugadoras, turbinas y muchos otros rotores.
Guía técnica completa para el equilibrado de acoplamientos hidráulicos en plantas de asfalto

Guía técnica completa para el equilibrado de acoplamientos hidráulicos en plantas de asfalto

Descripción general de los problemas de desequilibrio del acoplamiento hidráulico

Imagine una planta de asfalto que se detiene en plena producción porque un acoplamiento crítico vibra sin control. Esta situación no es solo una molestia, sino que implica costosos tiempos de inactividad, mantenimiento de emergencia y pérdida de productividad. Una vibración tan excesiva es un claro indicio de... acoplamiento hidráulico desequilibrado Causando estrés en todo el sistema. Abordar este problema rápidamente es crucial para ahorrar tiempo y dinero en las operaciones industriales.

Los sistemas de acoplamiento hidráulico en plantas de asfalto requieren un equilibrado preciso para mantener un rendimiento y una fiabilidad óptimos. acoplamiento hidráulico desequilibrado Genera vibraciones excesivas que comprometen la eficiencia del equipo, aceleran el desgaste de los componentes y aumentan el riesgo de fallos inesperados. Si no se controlan, estas vibraciones conllevan mayores costes de mantenimiento y problemas de seguridad para los operadores. En el caso práctico que se presenta a continuación, se realizó un procedimiento de equilibrado en campo utilizando... Balanset-1A Equilibrador dinámico portátil para corregir el desequilibrio del acoplamiento y restablecer un funcionamiento suave.

Especificaciones técnicas clave:

  • Equipo: Sistema de acoplamiento hidráulico (accionamiento de mezcladora de asfalto)
  • Ubicación: Planta de producción de asfalto (planta industrial)
  • Asunto: Vibración excesiva debido al desequilibrio del acoplamiento
  • Herramienta de equilibrio: Balanceador dinámico portátil de dos planos Balanset-1A
  • Estándar de equilibrio: Procedimiento alineado con las directrices de la norma ISO 21940
  • Tipo de medida: Equilibrado dinámico de dos planos in situ (equilibrado de campo)

Diagnóstico técnico del desequilibrio del acoplamiento hidráulico

Antes de implementar una solución, el equipo de mantenimiento realizó un diagnóstico exhaustivo de vibraciones en el acoplamiento hidráulico. Un desequilibrio en el acoplamiento se manifiesta mediante múltiples indicadores operativos que pueden medirse y analizarse sistemáticamente:

Síntomas primarios del desequilibrio

Síntoma Nivel de impacto Consecuencias
Vibración excesiva Alto Desgaste acelerado de los cojinetes; posibles daños estructurales
Aumento de los niveles de ruido Medio Preocupaciones sobre la seguridad en el trabajo (ruido, fatiga)
Pérdida de transmisión de potencia Alto Reducción de la eficiencia y el rendimiento de la producción
Desgaste prematuro de los componentes Crítico Tiempo de inactividad no planificado; aumento de los costos de reparación

Estos síntomas eran claros indicadores de que la distribución de masa del acoplamiento era desigual, lo que generaba fuerzas dinámicas durante la rotación. Para cuantificar el problema, el equipo realizó un análisis de vibraciones centrado en parámetros clave:

Parámetros de análisis de vibraciones

  • Amplitud de vibración general: Medido en mm/s (RMS) para evaluar la gravedad del desequilibrio.
  • Espectro de frecuencia: Se analiza en todo el rango de RPM operativas para identificar la frecuencia de desequilibrio (1 × velocidad de funcionamiento) y cualquier armónico.
  • Ángulo de fase: Se determina utilizando una marca de referencia y un tacómetro láser para localizar la posición angular del desequilibrio.
  • Contenido armónico: Se evalúa en busca de fallas adicionales (por ejemplo, desalineación o holgura) que podrían agravar la firma de vibración.

Metodología de equilibrio dinámico Balanset-1A

Con base en el diagnóstico, la acción correctiva fue equilibrar dinámicamente el acoplamiento en su lugar. Balanset-1A Se utilizó un dispositivo de equilibrado portátil para realizar un procedimiento completo de equilibrado en dos planos. Este proceso siguió las normas internacionales de equilibrado (ISO 21940) para garantizar la precisión. La metodología de equilibrado se puede dividir en distintas fases:

Configuración y configuración del equipo

Kit de balanceo de campo portátil Balanset-1A con sensores de vibración, tacómetro láser y módulo de interfazPara iniciar el proceso de balanceo en campo, el equipo de mantenimiento instaló el equipo Balanset-1A en el sitio. El kit portátil incluye dos sensores de vibración (instalados cerca de los rodamientos del extremo de accionamiento y del extremo opuesto al de accionamiento del acoplamiento), un tacómetro láser para la referencia de fase y un módulo de interfaz con software de análisis (normalmente ejecutado en una computadora portátil o dispositivo portátil). Esta configuración permitió la monitorización de vibraciones y el análisis de datos en tiempo real. Los siguientes componentes se configuraron antes del balanceo:

Componentes de configuración de equilibrio:

  1. Dos sensores de vibración ubicados en los cojinetes de soporte del acoplamiento (extremo de transmisión y extremo no de transmisión).
  2. Tacómetro láser (sensor óptico) alineado con una marca reflectante en el acoplamiento para proporcionar una referencia de fase.
  3. Unidad de adquisición de datos (módulo de interfaz Balanset-1A) conectada a los sensores y al tacómetro.
  4. Software de análisis que se ejecuta en un dispositivo conectado para la visualización y el procesamiento de datos de vibración en tiempo real.

Proceso de equilibrado paso a paso

Fase 1: Evaluación inicial de vibraciones

En la primera fase se tomaron mediciones de referencia para comprender el estado original del desequilibrio:

  • Niveles de vibración de referencia: La máquina funcionó a velocidad normal y se registraron las amplitudes iniciales de vibración tanto en el plano de medición del extremo motriz como en el del extremo opuesto. Por ejemplo, se observaron lecturas máximas de 12,5 mm/s (RMS) en el extremo motriz y 9,8 mm/s en el extremo opuesto, lo que indica un desequilibrio grave.
  • Ángulos de fase: Utilizando el tacómetro estroboscópico y una marca de referencia en el acoplamiento, se midió el ángulo de fase de la vibración máxima. Esto determinó la orientación angular del desequilibrio en cada plano.
  • Comprobación de estabilidad operativa: Se verificó que la velocidad de rotación fuera estable (para evitar vibraciones transitorias) y se observó el ruido de vibración de fondo para garantizar lecturas precisas.
  • Verificación de seguridad: Se verificaron todos los montajes y accesorios de los sensores para asegurarse de que estuvieran seguros antes de continuar al siguiente paso.

Fase 2: Instalación del peso de prueba

A continuación, una peso de prueba Se utilizó para cuantificar el efecto de agregar masa en una ubicación conocida en las lecturas de vibración:

  • Sugerencia de peso de prueba óptimo: El software Balanset-1A calculó la masa recomendada de un peso de prueba basándose en la magnitud del desequilibrio inicial. (Por ejemplo, se sugirió un peso pequeño de unos pocos gramos).
  • Colocación calculada: El software proporcionó la posición angular (relativa a la marca de referencia) y el radio en el acoplamiento donde se debe instalar este peso de prueba para cada plano.
  • Instalación: El peso de prueba se fijó firmemente al acoplamiento en la ubicación especificada. Se verificó su colocación con precisión y seguridad (utilizando adhesivo o una abrazadera, según corresponda).
  • Medición posterior a la instalación: Con el peso de prueba colocado, se volvió a poner en funcionamiento la máquina y se tomaron nuevas mediciones de vibración. Esto permitió al equipo observar cómo el peso añadido modificaba la amplitud y la fase de la vibración en cada plano.

Fase 3: Cálculo del peso de corrección

Utilizando los datos de la prueba de funcionamiento, se determinaron los pesos de corrección finales a través de la método del coeficiente de influencia (un estándar en equilibrio dinámico):

  • Análisis de respuesta: Se analizó el cambio de vibración (amplitud y desfase) causado por el peso de prueba. El sistema Balanset-1A utiliza esta respuesta para calcular los coeficientes de influencia del rotor, cuantificando así el efecto que un peso en un plano y ángulo determinados tiene sobre el desequilibrio.
  • Cálculo de masas de corrección: Basándose en los coeficientes de influencia, el software calculó la masa exacta del peso de corrección necesario en cada plano de equilibrado. También proporcionó las posiciones angulares precisas donde debían añadirse estos pesos para contrarrestar el desequilibrio detectado.
  • Colocación óptima: Los contrapesos de corrección recomendados se instalaron en el acoplamiento con los ángulos y radios especificados. En este caso, se añadieron contrapesos de corrección pequeños tanto en el extremo de accionamiento como en el lado opuesto al de accionamiento del acoplamiento.
  • Ejecución de verificación: Tras instalar las pesas de corrección, la máquina se puso en marcha una vez más. Se tomaron de nuevo lecturas de vibración para verificar que el desequilibrio residual se mantuviera dentro de los límites aceptables. Los criterios de éxito eran cumplir o superar la norma ISO 10816. Grado A estándares de vibración para esta clase de equipo, lo que indica un sistema bien equilibrado.

Resultados técnicos y métricas de rendimiento

Análisis de reducción de vibraciones

Tras el procedimiento de equilibrado, los niveles de vibración del acoplamiento hidráulico se redujeron drásticamente. La siguiente tabla resume las mejoras medidas en dos puntos clave (los rodamientos del extremo de transmisión y del extremo opuesto a la transmisión):

Punto de medición Antes del equilibrado (mm/s RMS) Después del equilibrado (mm/s RMS) Mejora (%)
Cojinete del extremo de transmisión 12.5 2.1 83.2%
Cojinete del extremo opuesto al de transmisión 9.8 1.8 81.6%

Logro del desempeño: Los niveles de vibración posteriores al equilibrio se redujeron para cumplir ISO 10816 Grado A Criterios para esta clase de maquinaria. En la práctica, la intensidad de la vibración del acoplamiento se redujo a un nivel "bueno", lo que garantiza una vida útil óptima del equipo y un funcionamiento fiable. La drástica reducción de la vibración (mejora superior a 80% en ambos rodamientos) se traduce en un rendimiento más uniforme, menor tensión mecánica y un riesgo significativamente menor de paradas por fallos relacionados con la vibración.

Ventajas técnicas del Balanset-1A

Durante el trabajo de equilibrado, la herramienta Balanset-1A proporcionó varias ventajas que contribuyeron al éxito del trabajo. Entre las ventajas técnicas más destacadas del uso del sistema Balanset-1A se incluyen:

Precisión y exactitud de la medición

  • Alta precisión de medición: Las mediciones de velocidad de vibración tienen una precisión de ±5% en un rango de frecuencia de 0,1 Hz a 1000 Hz, lo que garantiza la confianza en los datos recopilados.
  • Detección de fase precisa: Las mediciones del ángulo de fase tienen una precisión de aproximadamente ±2°, lo que es fundamental para determinar la ubicación exacta del desequilibrio durante el análisis.
  • Amplio rango operativo: El dispositivo funciona de forma fiable a temperaturas ambiente de –20 °C a +60 °C, lo que lo hace adecuado para su uso tanto en instalaciones interiores como en sitios industriales al aire libre.
  • Cumplimiento de normas: Equilibrar los grados de calidad de G40 hasta G0.4 (según ISO 1940/21940) se puede lograr cubriendo un amplio espectro desde maquinaria general hasta rotores de alta precisión.

Características de eficiencia operativa

  • Análisis en tiempo real: El Balanset-1A permite procesar datos en vivo, por lo que las correcciones de desequilibrio se pueden calcular en el momento sin necesidad de realizar largos análisis externos.
  • Cálculos automatizados: El software del dispositivo calcula automáticamente los pesos de prueba y corrección óptimos, lo que reduce la posibilidad de error humano en cálculos complejos.
  • Capacidad multiplano: La compatibilidad con el equilibrio de un solo plano y de dos planos le permite gestionar desequilibrios simples y situaciones de desequilibrio dinámico más complejas (como el acoplamiento en este caso).
  • Informe detallado: Después del equilibrio, el sistema puede generar informes completos que documentan las condiciones iniciales, las acciones de corrección y los niveles finales de vibración, lo que resulta útil para registros de mantenimiento y fines de auditoría.

Protocolo de mantenimiento preventivo

Lograr el equilibrio en el acoplamiento es solo una parte de la solución a largo plazo. Para garantizar que el equipo se mantenga en buen estado, programa de mantenimiento preventivo y seguimiento Se estableció. El monitoreo regular de vibraciones permite detectar señales tempranas de desequilibrio u otros problemas antes de que se agraven. Se recomienda el siguiente programa para componentes rotativos críticos, como los acoplamientos hidráulicos:

Monitoreo programado de vibraciones

Frecuencia de monitoreo Enfoque de medición Umbral de acción
Mensual Comprobación general del nivel de vibración (evaluación rápida del estado) > 4,5 mm/s RMS (advertencia de desequilibrio)
Trimestral Análisis espectral detallado (identifica la frecuencia de desequilibrio específica y otras fallas) 1× pico de RPM > 3,0 mm/s (indica un problema de desequilibrio emergente)
Anualmente Verificación de equilibrio completo (reequilibrio si es necesario) Asegúrese de cumplir con el grado de equilibrio ISO 21940/1940 (por ejemplo, G2.5 o mejor para este equipo)

Al seguir este plan de monitoreo proactivo, la planta puede detectar a tiempo cualquier reaparición de desequilibrio. Además, las tareas de mantenimiento rutinario, como la revisión de la alineación del acoplamiento, la inspección de desgaste o depósitos y la lubricación adecuada, complementan el monitoreo de vibraciones para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. La detección y corrección tempranas de problemas prolongará significativamente la vida útil del acoplamiento y su maquinaria asociada.

Análisis costo-beneficio

El correcto equilibrio del acoplamiento hidráulico ofrece no solo ventajas técnicas, sino también considerables ventajas económicas. A continuación, se presentan los resultados clave del equilibrio, basados tanto en los resultados del caso como en los parámetros de referencia del sector:

Impacto económico de un equilibrio adecuado

  • Prolongación de la vida útil del rodamiento: 200–300% aumento en la vida útil de los cojinetes (la drástica reducción de la vibración significa mucha menos fatiga y desgaste en los cojinetes).
  • Ahorro de energía: 5–15% reducción en el consumo de energía, ya que el sistema ya no desperdicia energía combatiendo vibraciones excesivas y desalineación.
  • Prevención de tiempos de inactividad no planificados: Reducción del 80-95% en interrupciones inesperadas relacionadas con fallas por vibración. Los equipos equilibrados tienen una probabilidad mucho menor de fallar sin previo aviso.
  • Ahorro en costes de mantenimiento: 40–60% reduce los costos anuales de mantenimiento y reparación, gracias a menos reparaciones de emergencia e intervalos más prolongados entre revisiones mayores.

En resumen, invertir en un balanceo exhaustivo se amortiza. Estudios del sector han demostrado que el balanceo de precisión es esencial para prolongar la vida útil de los rodamientos y minimizar el tiempo de inactividad, lo que a su vez mejora la fiabilidad general del equipo y reduce los costes de mantenimiento. En nuestro caso, en la planta de asfalto, la reducción de la vibración no solo solucionó el problema inmediato, sino que también generó ahorros a largo plazo al evitar futuros daños e ineficiencias.

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué causa el desequilibrio del acoplamiento hidráulico?

A: El desequilibrio del acoplamiento hidráulico puede deberse a diversos factores. Las causas comunes incluyen el desgaste desigual de los componentes internos, tolerancias de fabricación que resultan en una ligera asimetría, distorsión térmica de las piezas durante el funcionamiento y la acumulación de residuos o material en el interior del acoplamiento. Cualquier factor que altere la distribución uniforme de la masa en el acoplamiento provocará un desequilibrio.

P: ¿Con qué frecuencia se deben equilibrar los acoplamientos hidráulicos?

A: La frecuencia del balanceo depende del uso y las condiciones de operación. En equipos críticos que funcionan continuamente (como el acoplamiento de una planta de asfalto), se recomienda revisar el balanceo al menos una vez al año. Si la máquina opera en un entorno hostil (con mucho polvo, calor o fluctuaciones de carga) o si el monitoreo de vibraciones indica un deterioro del balanceo, podría justificarse un balanceo más frecuente (por ejemplo, semestral o trimestral). El análisis regular de vibraciones como parte del mantenimiento preventivo ayudará a determinar cuándo es necesario un rebalanceo.

P: ¿Puede Balanset-1A equilibrar otros equipos rotatorios?

A: Sí. El Balanset-1A es una herramienta versátil de balanceo dinámico que puede utilizarse en una amplia variedad de maquinaria rotativa. Además de acoplamientos hidráulicos, permite el balanceo de ventiladores, sopladores, bombas, motores eléctricos, trituradoras industriales, rotores de turbinas y muchos otros dispositivos. Su capacidad de balanceo en dos planos y su diseño portátil lo hacen ideal para tareas de balanceo in situ en diferentes industrias (fabricación, generación de energía, plantas de procesamiento, etc.).

P: ¿Qué niveles de vibración indican requisitos de equilibrio?

A: Como regla general, los niveles de vibración que superan los umbrales estándar del fabricante o de la industria indican la necesidad de equilibrar. Según ISO 10816 Según las directrices, en muchas máquinas, una velocidad de vibración superior a aproximadamente 4,5 mm/s (RMS) en piezas no giratorias (por ejemplo, carcasas de rodamientos) se encuentra en el rango de alerta (Grado B) y justificaría una revisión de equilibrado. La maquinaria nueva o recién equilibrada suele funcionar en el rango de 1,8 a 2,8 mm/s (Grado A). Si la vibración se acerca o supera el límite de Grado B para su equipo, es momento de planificar una intervención de equilibrado para evitar daños.

Resumen de especificaciones técnicas

Especificaciones clave de Balanset-1A:

  • Canales de medición: 2× canales de vibración + 1× canal de referencia de fase (capacidad de equilibrio de doble plano).
  • Rango de velocidad admitido: 0,5 a 40.000 RPM (amplio rango para manejar rotores lentos y de alta velocidad).
  • Rango de medición de vibraciones: 0–80 mm/s (velocidad RMS).
  • Precisión de medición de fase: ±1° (un grado) para una detección precisa del ángulo de desequilibrio.
  • Precisión de equilibrio: Logra un desequilibrio residual dentro de ±5% de la tolerancia permitida (alta precisión de corrección).
  • Temperatura de funcionamiento: –20 °C a +60 °C (apto para uso en exteriores e interiores en todos los climas).
  • Fuente de alimentación: Adaptador de red de 12 V CC (batería o alimentación del automóvil) o 220 V CA, que proporciona flexibilidad en el campo.

Conclusión

En este estudio de caso, se realiza el balanceo sistemático en campo de un acoplamiento hidráulico utilizando el Balanset-1A El dispositivo generó mejoras apreciables en el rendimiento del equipo y una reducción significativa de los problemas relacionados con la vibración. Los niveles de vibración se redujeron en más de 80% en ambos cojinetes, lo que permitió que la máquina cumpliera con las estrictas normas ISO sobre vibración. Como resultado, la planta de asfalto se benefició de un funcionamiento más suave, una mayor fiabilidad y una menor tensión en los componentes.

Desde un punto de vista práctico, esto demuestra cómo los procedimientos profesionales de balanceo, ejecutados según estándares internacionales y con la ayuda de herramientas avanzadas, pueden resolver problemas críticos de la maquinaria. Al abordar la causa raíz de la vibración (desbalance), la planta ha minimizado el riesgo de averías repentinas y ha prolongado la vida útil de sus equipos. De cara al futuro, el cumplimiento de protocolos regulares de monitoreo y mantenimiento garantizará que el acoplamiento y la maquinaria relacionada sigan funcionando óptimamente. En resumen, invertir esfuerzo en equilibrado de precisión no solo soluciona el problema inmediato, sino que también ofrece beneficios a largo plazo en tiempo de actividad, seguridad y ahorro de costos, que es el objetivo final de los ingenieros y especialistas técnicos en cualquier entorno industrial.

es_ESES