Comprensión de los datos de referencia
Definición: ¿Qué son los datos de referencia?
Datos de referencia Es el conjunto completo de mediciones de referencia, firmas y parámetros recopilados de equipos en buen estado, que sirve como estándar para todas las comparaciones futuras en los programas de monitoreo de condición. Si bien está estrechamente relacionado con base (que a menudo se refiere al concepto), los datos de referencia enfatizan la información registrada real, incluida espectros de vibración, formas de onda, niveles generales, fase lecturas, parámetros de funcionamiento y documentación que en conjunto definen la firma del estado saludable del equipo.
Los datos de referencia completos van más allá de las simples cifras de amplitud de vibración e incluyen información de diagnóstico completa que permite análisis sofisticados, diagnóstico de fallas y análisis de tendencias. Los datos de referencia de calidad son una inversión que rinde frutos durante toda la vida útil del equipo, al permitir la detección temprana de problemas y la toma de decisiones de mantenimiento informadas.
Componentes de los datos de referencia completos
Mediciones de vibraciones
Valores generales de amplitud
- Velocidad RMS (mm/s o pulg/s): la más común
- Velocidad máxima o desplazamiento para equipos de baja velocidad
- Aceleración máxima para la detección de defectos en los rodamientos
- En cada ubicación y dirección de medición
- Valores filtrados y sin filtrar
Espectros de frecuencia
- Espectros FFT en cada punto de medición
- Múltiples rangos de frecuencia (0-1 kHz, 0-10 kHz para rodamientos)
- Resolución adecuada para identificar frecuencias clave
- Tanto escalas lineales como logarítmicas
- Archivos de datos espectrales para análisis informático
Formas de onda de tiempo
- Señal de vibración bruta vs. tiempo
- Duración suficiente (varios segundos como mínimo)
- Revela el carácter de la señal (sinusoidal, impactante, modulación)
- Referencia para futuras comparaciones de formas de onda
Medidas especializadas
- Espectros de envolvente para el estado del rodamiento
- Gráficos de órbita para equipos críticos
- Diagramas de Bode Desde el arranque/desaceleración si está disponible
- Datos de fase en frecuencias clave (1×, 2×, etc.)
Parámetros de funcionamiento
- Velocidad de funcionamiento real (RPM)
- Carga o salida (HP, caudal, presión)
- Condiciones del proceso (temperatura, presión, caudal)
- Temperaturas de los cojinetes
- Consumo de energía
- Cualquier variable de proceso relevante
Documentación
- Datos del equipo: Marca, modelo, número de serie, especificaciones
- Configuración de medición: Tipos de sensores, ubicaciones, montaje, configuraciones del instrumento
- Fecha y personal: Al medir, ¿quién se desempeñó?
- Condiciones: Estado de funcionamiento, mantenimiento reciente, observaciones
- Fotos: Ubicaciones de medición, estado del equipo
Almacenamiento y gestión de datos de referencia
Organización de datos
- Estructura jerárquica (planta → área → equipo → punto de medición)
- Convenciones de nomenclatura consistentes
- Referencia cruzada a la base de datos de equipos
- Control de versiones para actualizaciones de línea base
Formatos de datos
- Formato nativo: Archivos de datos de instrumentos originales
- Formatos estándar: CSV, PDF para portabilidad
- Imágenes: Gráficos de espectro, formas de onda como gráficos
- Registros de la base de datos: Valores clave en la base de datos de tendencias
Accesibilidad
- Almacenamiento centralizado (unidad de red, nube, CMMS)
- Recuperación rápida para comparación
- Control de acceso (evitar borrado accidental)
- Copias de seguridad periódicas
Uso de datos de referencia en el análisis
Análisis de tendencias
- Graficar los valores actuales frente a la línea base a lo largo del tiempo
- Calcular la tasa de cambio
- Extrapolar para predecir cuándo se superarán los límites de alarma
- Identificar tendencias de aceleración (aumentos no lineales)
Diagnóstico de fallas
- Comparar el espectro actual con el espectro de referencia
- Nuevos picos indican nuevas fallas
- El aumento de los picos existentes indica progresión de la falla
- Los patrones de pico modificados sugieren cambios en el mecanismo
Configuración de alarma
- Alarmas relativas: Establecer como múltiplos de la línea base (por ejemplo, alerta en 2 × línea base, alarma en 4 × línea base)
- Alarmas absolutas: Conjunto basado en estándares pero verificado con respecto a la línea base
- Alarmas adaptativas: Ajustar los límites en función de las condiciones de funcionamiento utilizando la línea base como referencia
Garantía de calidad de los datos de referencia
Comprobaciones de validación
- Repetibilidad: Las mediciones múltiples deben coincidir en un rango de 10-15%
- Sensatez: Comparar con equipos similares o normas de la industria.
- Lo completo: Todos los parámetros requeridos presentes
- Condiciones de funcionamiento: Verificar el funcionamiento normal en estado estable
Revisión por pares
- Un analista experimentado revisa la línea base antes de archivar
- Verificar que no haya fallas obvias presentes en los datos de referencia
- Confirmar que la calidad de la medición sea adecuada
- Verificar la integridad de la documentación
Aspectos legales y contractuales
Puesta en servicio y aceptación
- Las mediciones de referencia suelen ser parte de las pruebas de aceptación del equipo.
- Requisitos contractuales para los niveles de vibración
- Documentos de base que cumplen con las especificaciones
- Punto de referencia de la garantía
Registro histórico
- Documentación legal del estado del equipo
- Fines de seguro y responsabilidad
- Referencia de análisis de fallos
- Fundación del historial de mantenimiento
Integración con CMMS y sistemas
Gestión informatizada del mantenimiento
- Vincular datos de referencia a registros de equipos en CMMS
- Comparación y tendencias automatizadas
- Generación de alarmas en función de las desviaciones de la línea base
- Desencadenantes de órdenes de trabajo a partir de comparaciones de línea base
Software de monitoreo de condiciones
- Almacenamiento y recuperación automáticos de línea base
- Capacidades de superposición para comparación visual
- Análisis estadístico de la línea base vs. la actual
- Informes automatizados de desviaciones
Los datos de referencia constituyen la base de cualquier programa eficaz de monitoreo de condición. Invertir tiempo y esfuerzo en establecer mediciones de referencia completas y de alta calidad cuando el equipo se encuentra en buen estado proporciona el estándar de referencia que permite la generación de tendencias, análisis y detección de fallas a lo largo de la vida útil del equipo, lo que, en última instancia, genera el retorno de la inversión que justifica los programas de mantenimiento predictivo.