Comprensión del monitoreo continuo
Definición: ¿Qué es la monitorización continua?
Monitoreo continuo es un monitoreo en línea enfoque en el que sensores e instrumentos instalados permanentemente proporcionan una vigilancia ininterrumpida y en tiempo real del estado del equipo, procesando vibración Las señales se envían continuamente (actualizando pantallas y alarmas cada pocos segundos) para permitir la detección inmediata de anomalías y una respuesta rápida ante problemas emergentes. La monitorización continua representa el máximo nivel de vigilancia de los equipos, proporcionando tanto evaluación de su estado como funciones de protección de la maquinaria.
A diferencia de las mediciones periódicas (inspecciones mensuales basadas en rutas) o incluso del monitoreo instantáneo frecuente (mediciones cada pocos minutos), el monitoreo continuo procesa la señal de vibración en tiempo real, lo que permite la detección de fallas de rápida aparición, eventos transitorios y proporciona una capacidad de alarma y disparo inmediata, esencial para turbomáquinas críticas y aplicaciones de seguridad crítica.
Modos de funcionamiento
Procesamiento digital continuo verdadero (DSP en tiempo real)
- Señal procesada continuamente en tiempo real
- Los niveles generales se actualizan cada 1-10 segundos.
- Respuesta inmediata a la alarma (< 1 segundo)
- Máximo nivel de protección
- Implementación más costosa
Instantánea de alta frecuencia
- Mediciones detalladas cada 1-60 segundos
- FFT, tendencias, análisis avanzado
- Entre instantáneas, la monitorización simplificada continúa.
- Equilibrio entre la riqueza de datos y la carga de procesamiento
- Implementación práctica común
Enfoque híbrido
- Monitoreo continuo del nivel general para la protección
- Análisis detallado periódico (por hora o por día)
- Captura detallada activada por eventos
- Optimiza los recursos de procesamiento
Características principales
Alarma en tiempo real
- Notificación inmediata cuando se superen los límites
- Múltiples niveles de alarma (alerta, alarma, peligro, disparo)
- capacidad de apagado automático
- Tiempo de respuesta: segundos a minutos
- Fundamental para la protección de la maquinaria
Captura transitoria
- Registra automáticamente los eventos de inicio y apagado
- Registra eventos que activan la alarma
- Preserva los datos de sucesos inusuales.
- Permite el análisis posterior al evento
Tendencias automáticas
- No se necesita intervención humana
- Los datos históricos se archivan automáticamente.
- Tendencia a largo plazo (de meses a años)
- Análisis estadístico de tendencias
Aplicaciones
Turbomáquinas
- Turbinas de vapor y de gas
- Grandes compresores centrífugos
- Generadores
- La API 670 es obligatoria para muchas aplicaciones.
- Monitoreo de condiciones y protección
Equipos de proceso críticos
- Bombas y compresores del proceso principal
- Equipo sin respaldo
- Equipos de falla de alto riesgo
- maquinaria de proceso continuo
Instalaciones remotas o no tripuladas
- Plataformas offshore
- Estaciones de compresión de tuberías
- Plantas automatizadas
- Donde la monitorización manual resulta impracticable
Ventajas sobre la monitorización periódica
Velocidad de detección
- Continuo: Detecta problemas en cuestión de segundos o minutos.
- Periódico: Retraso medio de detección = la mitad del intervalo (2 semanas para una ruta mensual)
- Beneficio: Tiempo máximo para la respuesta planificada
Captura de eventos
- Detecta transitorios durante arranques, paradas y fallos.
- El monitoreo periódico no detecta eventos entre visitas.
- Fundamental para comprender la progresión del fallo
Datos completos
- Historial completo de vibraciones
- Correlación con las condiciones de funcionamiento
- Análisis estadístico posible
- Mejor diagnóstico de fallos a partir de datos enriquecidos
Desafíos y costos
Inversión inicial
- Sensores y cableado
- Hardware de monitorización
- Licencias de software
- Instalación y puesta en marcha
- Típico: $20.000-200.000 por máquina
Costos continuos
- Mantenimiento y soporte de software
- recalibración del sensor
- Mantenimiento del sistema
- Almacenamiento de datos
- Capacitación de personal
Gestión de datos
- Se generaron grandes volúmenes de datos.
- Requisitos de almacenamiento y archivo
- carga de trabajo de análisis de datos
- Fatiga por alertas si no está configurado correctamente
Mejores prácticas
Configuración de alarma
- Establezca umbrales adecuados (ni demasiado sensibles, ni demasiado permisivos).
- Múltiples niveles de alarma con respuesta progresiva
- Pruebe las rutas de alarma y verifique la respuesta.
- Puntos de ajuste de alarma del documento y su justificación
Integración
- Conexión con DCS para apagado automático
- Interfaz con el CMMS para órdenes de trabajo
- Sistemas de notificación (correo electrónico, SMS, buscapersonas)
- Historiador de datos a largo plazo
Factores humanos
- Revisión periódica de los datos monitorizados (no solo de las alarmas)
- Pruebas periódicas de las funciones de alarma y apagado
- Mantener las habilidades del personal mediante la capacitación
- Operaciones y configuración del sistema de documentos
Normas y reglamentos
API 670
- Norma de sistemas de protección de maquinaria
- exige la monitorización continua de grandes turbomáquinas
- Especifica los tipos de sensores, las cantidades y las funciones de alarma.
- Estándar industrial para equipos rotativos críticos
ISO 13373-1
- Procedimientos de monitoreo de condiciones de vibración
- Orientación sobre la monitorización continua frente a la periódica
- Criterios de selección
La monitorización continua proporciona el máximo nivel de vigilancia y protección de los equipos, permitiendo la detección de fallos en tiempo real, la activación inmediata de alarmas y la parada automática, esenciales para la maquinaria crítica. Si bien requieren una inversión considerable, los sistemas de monitorización continua ofrecen la máxima fiabilidad y seguridad para equipos rotativos de alto valor, críticos o sensibles a la seguridad, donde las consecuencias de un fallo justifican una vigilancia integral las 24 horas del día, los 7 días de la semana.