Amplitud pico vs. amplitud pico a pico en el análisis de vibraciones
Definición: Distinguir pico y pico a pico
Pico (Pk) y Pico a pico (Pk-Pk) Son dos de las principales formas de cuantificar la amplitud o magnitud de una señal de vibración. Si bien están estrechamente relacionadas, miden diferentes aspectos de la forma de onda y se utilizan para distintos fines diagnósticos.
Amplitud de pico (Pk)
El valor pico representa la desviación máxima de la forma de onda desde su posición cero o de equilibrio en una dirección (positiva o negativa). Captura el momento más intenso del ciclo de vibración. Si la forma de onda es simétrica, los valores pico positivos y negativos serán iguales.
Amplitud de pico a pico (Pk-Pk)
El valor pico a pico es la distancia total o el desplazamiento medido desde el pico máximo positivo hasta el pico máximo negativo de la forma de onda. Representa el rango completo de movimiento o la excursión total del componente vibratorio durante un ciclo.
Para una onda sinusoidal simple y simétrica, la relación es sencilla:
Pico a pico = 2 × Pico
Sin embargo, para las formas de onda complejas que se encuentran en la maquinaria real, esta simple relación puede no ser válida si la señal no es simétrica alrededor de la línea cero.
Cuándo utilizar la medición de pico (Pk)
La amplitud de pico es especialmente útil para indicar el nivel de eventos o impactos de corta duración y alta energía. Es una medida de la tensión o fuerza máxima aplicada a un componente. Por lo tanto, las mediciones de pico son especialmente valiosas para:
- Detección de impactos: Un diente de engranaje agrietado, un defecto grave en el cojinete o piezas sueltas generarán impactos bruscos que provocarán valores pico altos en la forma de onda del tiempo.
- Evaluación del estrés: Dado que la tensión suele estar relacionada con la deflexión máxima, el valor máximo puede ser un mejor indicador de una posible falla por fatiga que un valor promedio como el RMS.
- Configuración de alarmas de protección: Para algunas maquinarias, se pueden configurar alarmas en valores máximos para proteger contra eventos repentinos y dañinos.
Los valores pico se utilizan normalmente al analizar señales de aceleración, ya que esto resalta las fuerzas impulsivas dentro de la máquina.
Cuándo utilizar la medición pico a pico (Pk-Pk)
La amplitud de pico a pico es la medida de elección cuando la preocupación principal es la desplazamiento total o viaje de un componente. Su aplicación más importante es:
- Análisis de liquidación: El desplazamiento Pk-Pk se utiliza para determinar si un eje giratorio se mueve lo suficiente como para entrar en contacto con piezas estacionarias, como carcasas de cojinetes o sellos. Proporciona una medida directa del espacio físico ocupado por la pieza vibrante.
- Monitoreo de vibraciones del eje: En el caso de turbomaquinaria crítica monitoreada con sondas de proximidad, los límites de vibración y las alarmas casi siempre se especifican en desplazamiento pico a pico (por ejemplo, en milésimas de pulgada o micrómetros).
- Análisis de máquinas de baja velocidad: En máquinas de movimiento muy lento, el movimiento total de los componentes suele ser el indicador de salud más crítico.
Comparación con RMS
Es importante contrastar estas mediciones con las RMS (raíz cuadrada media) valor, que mide el contenido energético total de la vibración.
- RMS Es mejor para monitorear la salud general de la máquina y cumple con los estándares internacionales sobre la gravedad de la vibración.
- Cima Es mejor para detectar eventos impulsivos y evaluar el estrés máximo.
- De pico a pico Es mejor para evaluar el movimiento total y los espacios libres.
Un análisis exhaustivo a menudo implica examinar los tres parámetros. La relación entre el valor pico y el valor RMS, conocida como Factor de crestaEs en sí mismo un potente indicador de diagnóstico. Un factor de cresta alto indica la presencia de impactos bruscos en la señal, incluso si la energía total (RMS) es baja, lo que a menudo indica fallas tempranas en cojinetes o engranajes.