Comprensión de la inestabilidad del rotor
Definición: ¿Qué es la inestabilidad del rotor?
inestabilidad del rotor es una condición en la maquinaria rotativa donde vibración autoexcitada Se desarrolla y crece sin límite (limitado únicamente por efectos no lineales o fallos del sistema). A diferencia de la vibración de desequilibrar o desalineación, que son vibraciones forzadas en respuesta a fuerzas externas, la inestabilidad del rotor es una oscilación autosostenida donde la energía se extrae continuamente del movimiento rotacional constante del eje y se introduce en el movimiento vibratorio.
La inestabilidad del rotor es una de las condiciones más peligrosas en dinámica del rotor porque puede ocurrir repentinamente, crecer rápidamente hasta alcanzar amplitudes destructivas y no puede corregirse mediante equilibrando o alineación. Requiere una parada inmediata y la corrección del mecanismo desestabilizador subyacente.
Diferencia fundamental: Vibración forzada frente a vibración autoexcitada
Vibración forzada (estable)
La vibración más común en la maquinaria es forzada:
- Una fuerza externa (desequilibrio, desalineación) provoca la vibración.
- La amplitud de vibración es proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada.
- La frecuencia coincide con la frecuencia de excitación (1X, 2X, etc.).
- Al eliminar la fuerza se elimina la vibración.
- El sistema es estable; la vibración no crece sin límites.
Vibración autoexcitada (inestable)
La inestabilidad del rotor produce vibraciones autoexcitadas:
- La energía se extrae de la propia rotación, no de fuerzas externas.
- La amplitud crece exponencialmente una vez superada la velocidad umbral.
- Frecuencia normalmente en o cerca de una frecuencia natural (a menudo subsíncrono)
- Continúa y crece incluso si se elimina el desequilibrio.
- El sistema es inestable; solo el apagado o la acción correctiva pueden detenerlo.
Tipos comunes de inestabilidad del rotor
1. Remolino de aceite
Remolino de aceite es la inestabilidad más común en los sistemas de cojinetes de película fluida:
- Mecanismo: La cuña de aceite en el cojinete crea una fuerza tangencial sobre el eje.
- Frecuencia: Normalmente, entre 0,42 y 0,48 veces la velocidad de funcionamiento (subsíncrono).
- Límite: Se produce cuando la velocidad supera aproximadamente el doble de la primera velocidad crítica.
- Síntoma: Vibración subsíncrona de gran amplitud que aumenta con la velocidad
- Solución: Cambios en el diseño de los rodamientos, precarga o configuraciones de compensación
2. Latigazo de aceite (Inestabilidad severa)
El remolino de aceite es una forma grave de torbellino de aceite:
- Mecanismo: El remolino de aceite se sincroniza con una frecuencia natural.
- Frecuencia: Se bloquea en la primera frecuencia natural independientemente de los aumentos de velocidad
- Límite: Ocurre al doble de la primera velocidad crítica.
- Síntoma: Amplitud muy alta, frecuencia constante a pesar de los cambios de velocidad
- Peligro: Puede provocar daños catastróficos en los cojinetes y ejes en cuestión de minutos.
3. Remolino de vapor
Se produce en turbinas de vapor con sellos laberínticos:
- Mecanismo: Fuerzas de acoplamiento cruzado aerodinámico en las holguras de los sellos
- Frecuencia: Subsíncrono, frecuencia cercana a la natural
- Condiciones: Diferenciales de alta presión a través de los sellos
- Solución: Frenos antitormenta, dispositivos antitormenta, modificaciones en el diseño de sellos
4. Látigo de eje
Término general para diversas inestabilidades autoexcitadas:
- Puede deberse a la amortiguación interna del material del eje.
- Latigazo por fricción seca producido por sellos o roces
- Fuerzas de acoplamiento cruzado aerodinámicas o hidrodinámicas
Características y síntomas
Firma de vibración
La inestabilidad del rotor produce patrones de vibración característicos:
- Frecuencia subsíncrona: Frecuencia de vibración inferior a 1× la velocidad de funcionamiento (normalmente 0,4-0,5×)
- Independencia de velocidad: Una vez que se establece la inestabilidad, la frecuencia permanece constante incluso si la velocidad cambia.
- Crecimiento rápido: La amplitud aumenta exponencialmente una vez superada la velocidad umbral.
- Alta amplitud: Puede alcanzar de 2 a 10 veces la amplitud de la vibración de desequilibrio.
- Precesión hacia adelante: La órbita del eje gira en el mismo sentido que la rotación del eje.
Comportamiento de inicio
- La inestabilidad suele tener una velocidad umbral.
- Por debajo del umbral: el sistema es estable, solo se presentan vibraciones forzadas.
- En el umbral: una pequeña perturbación desencadena el inicio
- Por encima del umbral: la inestabilidad se desarrolla rápidamente.
- Puede ser intermitente al principio y luego volverse continuo.
Identificación diagnóstica
Indicadores clave de diagnóstico
Distinguir la inestabilidad de otras fuentes de vibración:
| Característica | Desequilibrio (Forzado) | Inestabilidad (autoexcitada) |
|---|---|---|
| Frecuencia | 1× velocidad de carrera | Subsíncrono (a menudo ~0,45×) |
| Amplitud frente a velocidad | Aumenta gradualmente con la velocidad² | Inicio repentino por encima del umbral |
| Respuesta al equilibrio | Vibración reducida | Sin mejora |
| Frecuencia frente a velocidad | Pistas con velocidad (orden constante) | Frecuencia constante (cambia de orden) |
| Comportamiento de apagado | Reduce con la velocidad | Puede persistir brevemente después de que disminuya la velocidad. |
Confirmando la inestabilidad
- Llevar a cabo análisis de pedidos—la inestabilidad se manifiesta como una frecuencia constante, cambiando de orden
- Parcela de cascada muestra que la frecuencia no se corresponde con la velocidad
- El balanceo no tiene efecto sobre el componente subsíncrono.
- Análisis de órbita muestra precesión hacia adelante a frecuencia natural
Prevención y mitigación
Consideraciones de diseño
- Amortiguación adecuada: Diseñar sistemas de rodamientos con suficiente mojadura para prevenir la inestabilidad
- Selección de rodamientos: Elija tipos y configuraciones de cojinetes que proporcionen una buena amortiguación (cojinetes de patín basculante, cojinetes precargados).
- Optimización de la rigidez: Relaciones adecuadas de rigidez del eje y del cojinete
- Rango de velocidad de funcionamiento: Diseñado para funcionar por debajo de los umbrales de inestabilidad.
Soluciones de diseño de rodamientos
- Cojinetes de almohadilla basculante: Tipo de rodamiento inherentemente estable para aplicaciones de alta velocidad
- Cojinetes de presión de presas: Geometría modificada para aumentar la amortiguación efectiva
- Precarga del rodamiento: Aumenta la rigidez y la amortiguación, eleva la velocidad umbral.
- Amortiguadores de película de compresión: Dispositivos de amortiguación externos que rodean los cojinetes
Soluciones operativas
- Restricción de velocidad: Limitar la velocidad máxima por debajo del umbral
- Aumento de carga: Una mayor carga sobre los cojinetes puede mejorar los márgenes de estabilidad.
- Control de temperatura: La temperatura del aceite de los cojinetes afecta a la viscosidad y la amortiguación.
- Monitoreo continuo: La detección temprana permite la detención antes de que se produzcan daños.
Respuesta de emergencia
Si se detecta inestabilidad del rotor durante el funcionamiento:
- Acción inmediata: Reduzca la velocidad o apáguelo inmediatamente.
- No intente equilibrar: El equilibrado no corregirá la inestabilidad y hará perder el tiempo.
- Condiciones del documento: Registrar la velocidad de inicio, la frecuencia y la progresión de la amplitud.
- Investigar la causa raíz: Identifique qué mecanismo de inestabilidad está presente.
- Implementar corrección: Modificar los cojinetes, sellos o condiciones de funcionamiento según sea necesario.
- Verificar la corrección: Pruebe cuidadosamente con una supervisión estricta antes de volver a ponerlo en servicio.
Análisis de estabilidad
Los ingenieros predicen y previenen la inestabilidad mediante el análisis de estabilidad:
- Calcular los autovalores del sistema rotor-cojinete
- La parte real del valor propio indica la estabilidad (negativo = estable, positivo = inestable).
- Identificar las velocidades umbral donde cambia la estabilidad
- Modificaciones de diseño para garantizar márgenes de estabilidad adecuados.
- A menudo requiere software especializado de dinámica de rotores.
La inestabilidad del rotor, aunque menos frecuente que el desequilibrio o la desalineación, representa una de las condiciones de vibración más graves en la maquinaria rotativa. Comprender sus mecanismos, reconocer sus síntomas y conocer las medidas correctivas adecuadas son habilidades esenciales para los ingenieros y técnicos que trabajan con equipos rotativos de alta velocidad.