Comprensión del análisis de la carrera
Definición: ¿Qué es el análisis de carrera?
Análisis previo es la medición y evaluación sistemática de vibración amplitud y fase durante la aceleración del equipo desde el reposo o baja velocidad hasta la velocidad de funcionamiento. Registro continuo de datos durante puesta en marcha permite la identificación de velocidades críticas (visibles como picos de amplitud), evaluación de mojadura (a partir de la nitidez máxima), detección de problemas específicos de la puesta en marcha (arco térmico), y validación de los procedimientos de inicio. Los datos se suelen mostrar como Diagramas de Bode (amplitud y fase frente a velocidad) y gráficos de cascada mostrando la evolución espectral.
El análisis del funcionamiento inicial es esencial para la puesta en marcha de equipos nuevos (verificación de las predicciones de diseño), la resolución de problemas de vibración durante el arranque y la evaluación periódica del estado, mediante la comparación de las firmas de funcionamiento actuales con las históricas para detectar la degradación.
Recopilación de datos
Medidas requeridas
- Vibración: Registro continuo en todas las ubicaciones de rodamientos
- Velocidad: Tacómetro señal para el seguimiento de RPM
- Fase: Pulso de una vez por revolución para la medición de fase
- Duración: Desde el botón de inicio hasta la velocidad de funcionamiento estable
- Muestreo: Instantáneas continuas o basadas en el tiempo
Configuración de instrumentación
- Analizador multicanal o sistema de adquisición de datos
- Acelerómetros en todos los rodamientos (horizontal, vertical, axial)
- tacómetro óptico o láser con cinta reflectante
- La grabación se inicia antes de que comience la aceleración.
Resultados del análisis
Diagrama de Bode
Visualización estándar de la puesta en marcha:
- Gráfico superior: Amplitud de vibración frente a velocidad
- Gráfico inferior: Ángulo de fase frente a velocidad
- Velocidades críticas: Los picos de amplitud presentan un desfase de 180°.
- Múltiples parcelas: Una por cada punto/dirección de medición
Trazado de cascada
- Visualización 3D: frecuencia, velocidad, amplitud
- Muestra la evolución espectral completa
- 1× componente sigue diagonalmente con velocidad
- Las frecuencias naturales aparecen como características verticales
- Las intersecciones indican velocidades críticas.
Diagrama polar
- Gráfico vectorial de amplitud y fase
- Espiral característica a través de velocidades críticas
- Utilizado en análisis avanzados de dinámica de rotores
Información obtenida
Identificación de velocidad crítica
- Los picos en el gráfico de amplitud marcan las velocidades críticas.
- El desfase de 180° confirma la resonancia.
- Se identificaron todas las velocidades críticas entre cero y la velocidad de funcionamiento.
- Comparar con las predicciones de diseño
Evaluación de la amortiguación
- Picos afilados: Baja amortiguación (Q = 20-50), problema potencial
- Picos amplios: Alta amortiguación (Q = 5-10), paso más seguro
- Cuantitativo: Calcular la relación de amortiguamiento a partir del ancho máximo
Márgenes de separación
- Verificar la velocidad de funcionamiento separada de las velocidades críticas
- Requisito típico: margen de ±20-30%
- Separación adecuada = operación segura
- Separación insuficiente = posible operación de resonancia
Validación del procedimiento de inicio
- Verificar que la tasa de aceleración sea suficiente para superar las velocidades críticas.
- Confirme que la vibración se mantiene dentro de los límites a todas las velocidades.
- Identificar si se necesitan puntos de espera
Comparación con Coastdown
Similitudes
- Ambos identifican velocidades críticas y frecuencias naturales.
- Las mismas técnicas de análisis y gráficos
- Datos complementarios
Diferencias
- Período previo: Aumento de velocidad, transición de frío a calor, aceleración potenciada
- descenso: Disminución de la velocidad, de caliente a frío, desaceleración natural
- Comparación: Las diferencias revelan efectos térmicos o dependientes de la carga.
Aplicaciones
Puesta en servicio
- Los nuevos equipos comienzan a arrancar
- Verificar que cumple con las especificaciones de diseño
- Línea de base para futuras comparaciones
- Requisito de prueba de aceptación
Evaluación periódica
- Pruebas de preparación anuales o semestrales
- Comparar con el valor basal
- Detectar cambios (variaciones críticas de velocidad, cambios de amortiguación)
- Datos de tendencias para la detección de degradación
Solución de problemas
- Problemas de vibración al arrancar
- Determinar si está relacionado con la resonancia
- Evaluar la efectividad de las modificaciones
El análisis de arranque proporciona una caracterización dinámica completa del rotor mediante la medición de la vibración durante el arranque. Los diagramas de Bode y de cascada resultantes revelan las velocidades críticas, las características de amortiguamiento y el comportamiento durante el arranque, elementos esenciales para la puesta en marcha del equipo, la evaluación periódica de su estado y la resolución de problemas de vibración relacionados con el arranque en maquinaria rotativa.
 
									 
									 
									 
									 
									 
									