Comprensión de la gravedad de los defectos
Definición: ¿Qué es la gravedad de un defecto?
Gravedad del defecto La clasificación de las fallas detectadas se basa en su gravedad, etapa de progresión y urgencia de corrección. La evaluación de la gravedad combina la vibración. amplitud, La tasa de cambio, el tipo de falla y la criticidad del equipo se utilizan para clasificar los defectos desde incipientes (menores, en etapa temprana) hasta críticos (graves, con falla inminente), lo que permite priorizar los recursos de mantenimiento y determinar el tiempo de respuesta adecuado. Las clasificaciones de gravedad transforman detección de fallos Los hallazgos se han convertido en prioridades de mantenimiento prácticas.
Una evaluación precisa de la gravedad es esencial para optimizar monitoreo de condición La efectividad del programa determina la rapidez con que se debe actuar, qué recursos se deben asignar y cómo equilibrar las múltiples demandas de mantenimiento que compiten entre sí en una instalación.
Escalas de clasificación de gravedad
Escala de cinco niveles (común)
Nivel 1: Incipiente
- Descripción: Defecto en fase muy temprana, apenas detectable
- Amplitud: Ligeramente por encima del nivel base, entrando en la zona de alerta.
- Cronología: De 6 a 12 meses o más hasta el fracaso
- Acción: Nota en la base de datos: continuar con el monitoreo de rutina.
Nivel 2: Menor
- Descripción: Defecto confirmado en etapa temprana
- Amplitud: Zona de alerta, clara tendencia en desarrollo
- Cronología: De 3 a 6 meses hasta el fallo
- Acción: Aumentar la frecuencia de monitoreo, planificar el mantenimiento
Nivel 3: Moderado
- Descripción: defecto activo en progresión
- Amplitud: Zona de advertencia/alarma
- Cronología: De 1 a 3 meses hasta el fallo
- Acción: Programar el mantenimiento en cuestión de semanas, supervisar semanalmente
Nivel 4: Serio
- Descripción: Defecto avanzado, degradación significativa
- Amplitud: Zona de peligro, en rápido aumento
- Cronología: Semanas para el fracaso
- Acción: Mantenimiento urgente, monitorización diaria, plan de parada rápida
Nivel 5: Crítico
- Descripción: Fracaso inminente, riesgo catastrófico
- Amplitud: En o por encima de los niveles de viaje
- Cronología: Días u horas hasta el fracaso
- Acción: Apagado y reparación inmediatos, monitorización continua si está en funcionamiento
Factores de evaluación de la gravedad
Amplitud de vibración
- Indicador principal para muchos tipos de fallas
- Una mayor amplitud generalmente indica un defecto más avanzado.
- Comparar con los estándares y la línea base
- Tenga en cuenta el tipo de fallo (cojinete vs. desequilibrio).
Tasa de cambio
- Cambio lento: Menor gravedad (condición estable)
- Acelerar el cambio: Mayor gravedad (deterioro activo)
- Crecimiento exponencial: Gravedad crítica (fallo inminente)
- La tasa suele ser más importante que el nivel absoluto.
Tipo de falla
- Desprendimientos de cojinetes: Progresa rápidamente una vez avanzado → alta gravedad
- Desequilibrar: Generalmente estable → menor gravedad
- Grietas en el eje: Puede fallar repentinamente → alta gravedad
- Desalineación: Crónico pero manejable → gravedad moderada
Características espectrales
- Número de armonía (más = peor)
- Complejidad de las bandas laterales (bandas laterales extensas = avanzado)
- Nivel de ruido elevado (daños generalizados)
- Frecuencias de fallas múltiples (problemas múltiples)
criticidad del equipo
- El mismo nivel de vibración, pero más severo en equipos críticos.
- Ajustar la gravedad en función de las consecuencias del fallo
- Equipos críticos: tratar las vibraciones bajas como de mayor gravedad.
Acciones basadas en la gravedad
Incipiente/Leve
- Escucha: Continuar con el horario habitual
- Planificación: Nota para la planificación de futuras interrupciones (con meses de antelación)
- Momento de la acción: Próximo mantenimiento programado o dentro de 3 a 6 meses
Moderado
- Escucha: Mediciones semanales
- Planificación: Programar mantenimiento específico (1-2 meses)
- Obtención: Pedir piezas de repuesto
- Momento de la acción: De 2 a 8 semanas
Grave
- Escucha: Diariamente o continuamente
- Planificación: Agilizar la programación del mantenimiento (de días a 2 semanas)
- Recursos: Asignar recursos prioritarios
- Momento de la acción: Máximo 1-2 semanas
Crítico
- Escucha: Continuo
- Acción: Apagado y reparación inmediatos
- Recursos: Respuesta de emergencia, todos los recursos necesarios
- Momento: Inmediato a días
Documentación
Registros de evaluación de gravedad
- Defecto identificado y descrito
- Nivel de gravedad asignado con justificación
- Datos de vibración que respaldan la evaluación
- Acciones recomendadas y cronograma
- Firmas de aprobación y revisión
Seguimiento de la gravedad
- Realice un seguimiento de la gravedad a lo largo del tiempo a medida que progresa la falla.
- Actualizar la gravedad en función de las nuevas mediciones
- Aumentar la gravedad a medida que aumenta la vibración
- Registro histórico de progreso
La evaluación de la gravedad de los defectos es el nexo entre la detección de fallas y las acciones de mantenimiento, ya que proporciona el marco de clasificación que prioriza las acciones de respuesta y asigna los recursos de manera adecuada. Una evaluación precisa de la gravedad —que considera la amplitud, la velocidad de progresión, el tipo de falla y la criticidad del equipo— permite una programación de mantenimiento optimizada que equilibra la utilización del equipo, los costos de mantenimiento y la prevención de fallas en programas de mantenimiento predictivo eficaces.