¿Qué es un ensayo de impacto? Técnica de análisis modal • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores. ¿Qué es un ensayo de impacto? Técnica de análisis modal • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores.

Comprender las pruebas de impacto

Equilibrador portátil y analizador de vibraciones Balanset-1A

Sensor de vibración

Sensor óptico (Tacómetro láser)

Equilibrador dinámico "Balanset-1A" OEM

Definición: ¿Qué son las pruebas de impacto?

Pruebas de impacto (también llamado ensayo de impulso o análisis modal de impacto) es un pruebas modales técnica que utiliza un martillo de impacto instrumentado para aplicar impulsos de fuerza de banda ancha a las estructuras mientras se mide el resultado vibración respuesta con acelerómetros. La técnica calcula funciones de respuesta en frecuencia (FRF) que muestran cómo responden las estructuras a cada frecuencia, revelando frecuencias naturales, formas modales, y mojadura ratios esenciales para comprender el comportamiento dinámico y diagnosticar problemas de resonancia.

Las pruebas de impacto constituyen la alternativa práctica de campo a las pruebas modales con vibrador, proporcionando información similar sin necesidad de vibradores electromagnéticos pesados y costosos ni dispositivos de montaje complejos. Se utilizan ampliamente para la resolución de problemas de resonancia, la validación de modificaciones estructurales y la correlación de modelos de elementos finitos en aplicaciones de dinámica estructural y de maquinaria.

Equipo

Martillo de impacto instrumentado

  • Transductor de fuerza: Un sensor piezoeléctrico en la cabeza del martillo mide la fuerza de impacto.
  • Masa del martillo: De 0,1 a 5 kg, dependiendo del tamaño de la estructura y el rango de frecuencia.
  • Puntas intercambiables: Duro (acero), medio (plástico), blando (goma)
  • Salida: Señal de fuerza sincronizada con la medición de respuesta
  • Coste típico: $500-3000

Sensores de respuesta

  • Acelerómetros en puntos de interés
  • Un único acelerómetro móvil o múltiples sensores fijos
  • Requisitos de prueba de coincidencia de rango de frecuencia adecuado

Adquisición de datos

  • Mínimo dos canales (fuerza y respuesta)
  • El muestreo simultáneo es esencial.
  • Analizador FFT o software de análisis modal
  • Función de transferencia y cálculo de coherencia

Procedimiento de prueba

FRF de un solo punto

  1. Montaje del acelerómetro: En el lugar de respuesta
  2. Seleccione la punta del martillo: Coincidencia con la estructura y el rango de frecuencia
  3. Estructura de la huelga: Impacto firme y rápido en el punto de excitación
  4. Datos del registro: Señales de fuerza y respuesta
  5. Calcular FRF: H(f) = Respuesta(f) / Fuerza(f)
  6. Promedio: Repita de 3 a 10 veces, FRF promedio.
  7. Comprobar coherencia: Verificar la calidad de los datos (coherencia > 0,9)

Pruebas de múltiples puntos

  • Martillo móvil: Impacto en múltiples puntos, acelerómetro fijo
  • Acelerómetro móvil: Impacto en punto fijo, movimiento del acelerómetro
  • Resultado: Las FRF de múltiples ubicaciones revelan formas modales
  • Pruebas de cuadrícula: Cuadrícula sistemática de puntos para el levantamiento estructural completo

Selección de puntas de martillo

Efecto en el contenido de frecuencia

  • Punta dura (acero): Impacto de corta duración, contenido de alta frecuencia, adecuado para estructuras rígidas y altas frecuencias (hasta 10+ kHz).
  • Punta mediana (Nylon/Delrin): Duración moderada, espectro equilibrado, uso general (hasta 2-5 kHz)
  • Punta blanda (goma): Larga duración, énfasis en bajas frecuencias, estructuras grandes/flexibles (hasta 500-1000 Hz)

Estructura de coincidencia

  • Estructuras ligeras: Martillo pequeño, punta blanda (para evitar daños y vibraciones).
  • Estructuras pesadas: Martillo grande, punta más dura (excitación adecuada)
  • Regla de oro: La estructura debe responder, pero no de forma excesiva (aceleración máxima típica de 1 a 10 g).

Calidad de los datos

Buena técnica de impacto

  • Impacto rápido y limpio (sin golpes dobles)
  • Hammer se apartó inmediatamente (no mantuvo el contacto).
  • Golpear perpendicularmente a la superficie
  • Ubicación de impacto consistente
  • Nivel de fuerza apropiado

Validación de coherencia

  • La función de coherencia muestra la calidad de la medición.
  • Coherencia cercana a 1,0 (> 0,9) = datos de buena calidad
  • Baja coherencia = impacto deficiente, ruido, no linealidad
  • Rechazar los resultados deficientes, repetir la prueba

Resultados e interpretación

Función de respuesta de frecuencia

  • El gráfico de magnitud muestra la amplificación frente a la frecuencia.
  • Picos = frecuencias naturales/resonancias
  • Altura máxima = factor de amplificación (inverso de la amortiguación)
  • Fase El gráfico muestra desplazamientos de 180° a través de resonancias.

Identificación de frecuencia natural

  • Enumera todos los picos de la FRF
  • El primer modo suele tener el pico de frecuencia más bajo.
  • Modos superiores a frecuencias más altas
  • Comparar con las frecuencias de funcionamiento para comprobar las interferencias.

Determinación de la forma modal

  • A partir de pruebas de múltiples puntos
  • Las amplitudes de respuesta relativa en resonancia definen el patrón de deflexión
  • Animación posible con software
  • Identifica nodos y antinodos

Aplicaciones en la resolución de problemas de maquinaria

Investigación de resonancia de marcos

  • Motor de impacto o bastidor de ventilador
  • Identificar las frecuencias naturales del marco
  • Comparación con el paso de la hoja, frecuencias electromagnéticas del motor
  • Si se encuentra coincidencia → la resonancia es el problema

Pruebas de cimentación

  • Placa base o cimentación de impacto
  • Determinar las frecuencias naturales fundamentales
  • Verificar la rigidez y la separación de frecuencias adecuadas.

Comparaciones antes/después

  • Prueba antes de la modificación estructural
  • Prueba posterior (endurecimiento, amortiguación, cambios de masa)
  • Verifique que la modificación haya logrado el efecto deseado.
  • Cuantificar la mejora

Las pruebas de impacto constituyen una técnica de análisis modal práctica y rentable, accesible a los especialistas en vibraciones de campo. Mediante el uso exclusivo de un martillo instrumentado y un analizador de vibraciones, las pruebas de impacto identifican resonancias estructurales, validan modificaciones y proporcionan la caracterización dinámica necesaria para resolver problemas de resonancia y optimizar los diseños estructurales en maquinaria y aplicaciones estructurales.


← Volver al índice principal

Categorías: AnálisisGlosario

WhatsApp