¿Cuáles son las tendencias en el análisis de vibraciones? Seguimiento de datos • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores. ¿Cuáles son las tendencias en el análisis de vibraciones? Seguimiento de datos • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores.

Comprensión de las tendencias en el análisis de vibraciones

Definición: ¿Qué es tendencia?

Tendencias (también llamado análisis de tendencias o seguimiento de datos) es la práctica de realizar un seguimiento de las tendencias de los datos. vibración Se analizan los parámetros a lo largo del tiempo mediante mediciones periódicas repetidas, representando los resultados cronológicamente para revelar patrones de cambio. El análisis de tendencias transforma las mediciones de vibración individuales en un historial temporal que muestra si el estado del equipo es estable, está mejorando o deteriorándose, y a qué ritmo. Esta dimensión temporal es lo que permite el mantenimiento predictivo: no solo conocer el estado actual, sino predecir el estado futuro basándose en las tendencias observadas.

El análisis de tendencias es fundamental en los programas de mantenimiento predictivo, ya que proporciona la capacidad de alerta temprana que distingue el mantenimiento proactivo de la reparación reactiva. Una sola medición de vibraciones indica el estado actual; el análisis de tendencias indica hacia dónde se dirige y cuándo llegará allí.

Propósito y beneficios de las tendencias

Detección temprana de fallos

  • Aumentos graduales detectados meses antes del fallo
  • Pequeños cambios visibles en comparación con base
  • Proporciona un plazo de antelación para el mantenimiento planificado.
  • Previene fallos catastróficos

Predicción de fallos

  • Extrapolar la línea de tendencia para predecir el cruce del umbral de alarma
  • Estimar la vida útil restante
  • Programar el mantenimiento en el momento óptimo
  • Solicite las piezas con antelación.

Evaluación de la tasa de cambio

  • Incremento lento: Desgaste normal, plazo de meses a años
  • Incremento moderado: Defecto en desarrollo, de semanas a meses
  • Incremento rápido: Progresión activa de la falla, de días a semanas
  • Crecimiento exponencial: Fallo inminente, se requiere acción inmediata

Verificación de la efectividad del mantenimiento

  • Comparación de la vibración antes y después del mantenimiento
  • Verificar que las reparaciones hayan logrado la mejora esperada
  • Se verificó que la causa raíz se identificó correctamente.
  • Calidad del mantenimiento de documentos

Qué es tendencia

Parámetros primarios

Niveles generales de vibración

  • Parámetro de tendencia más simple y común
  • Velocidad RMS en cada punto de medición
  • Evaluación rápida del estado general
  • Puede pasar por alto fallas tempranas enterradas en el nivel general

Amplitudes de frecuencia específicas

  • 1× (Velocidad de carrera): Tendencias desequilibrar progresión
  • 2×: Pistas desalineación o desarrollo de grietas
  • Frecuencias de rodamientos: BPFO, BPFI para condición de rodamiento
  • Frecuencia de malla de engranajes: Para el estado de la caja de cambios
  • VPF/BPF: Para bombas/ventiladores

Parámetros derivados

  • Factor de cresta: Relación pico/RMS, sensible al impacto
  • Curtosis: Medida estadística, indicador de daño temprano en los rodamientos
  • Defecto de alta frecuencia (HFD): Aceleración en el rango de frecuencia del rodamiento
  • Energía de la banda espectral: Energía en rangos de frecuencia específicos

Parámetros no vibratorios

  • Temperaturas de los cojinetes
  • Resultados del análisis de aceite (recuento de partículas, metales de desgaste)
  • Parámetros de rendimiento (eficiencia, potencia)
  • Niveles ultrasónicos
  • Resultados termográficos

Tipos de gráficos de tendencias

Tendencias de un solo parámetro

  • Eje X: Hora (fecha)
  • Eje Y: Amplitud de vibración
  • Gráfico lineal simple que muestra la progresión
  • Formato más común e intuitivo

Tendencias multiparamétricas

  • Múltiples parámetros en el mismo eje temporal
  • Diferentes escalas o normalizadas a la línea base
  • Muestra correlaciones entre parámetros
  • Ejemplo: Nivel general + frecuencia de rodamiento + temperatura

Tendencias espectrales (cascada)

  • Gráfico 3D: frecuencia, tiempo, amplitud
  • Muestra cómo evoluciona todo el espectro.
  • Revela frecuencias emergentes
  • Ver progresiones específicas de frecuencia

Interpretación de tendencias

Tendencia estable (horizontal)

  • La vibración permanece constante a lo largo del tiempo.
  • Pequeñas variaciones en torno a la media (±10-20% normal)
  • Indica un estado de salud estable.
  • Continuar con el monitoreo de rutina

Incremento lineal gradual

  • Ascenso constante y predecible
  • típico de la progresión normal del desgaste
  • Se puede extrapolar para predecir los tiempos de mantenimiento.
  • Planifique el mantenimiento cuando la tendencia se acerque a la alarma.

Incremento acelerado (exponencial)

  • La tasa de aumento en sí misma aumenta
  • Características de la propagación de fallas (grietas, desprendimientos)
  • Indica deterioro activo
  • Aumentar la frecuencia de monitoreo, planificar mantenimiento urgente

Cambio repentino de etapa

  • Aumento abrupto entre mediciones
  • Indica un evento específico (impacto, fallo, cambio operativo).
  • Investigue la causa inmediatamente.
  • Verifique que no haya error de medición.

Variación cíclica o estacional

  • Altibajos regulares
  • Puede correlacionarse con los ciclos de carga, la temperatura y las estaciones del año.
  • Normal si el patrón es repetible y se comprende.
  • Tendencia subyacente al promedio, no a los puntos individuales

Mejores prácticas en tendencia

Consistencia de la medición

  • Siempre las mismas ubicaciones de medición
  • Mismos tipos de sensores y montaje
  • Mismos ajustes del instrumento (rango de frecuencia, resolución)
  • Condiciones de funcionamiento similares
  • técnica de medición consistente

Frecuencia apropiada

  • Equipos críticos: Semanal o mensual
  • Equipo importante: Mensual o trimestral
  • Equipo general: Trimestral o semestral
  • Aumentar la frecuencia: Cuando las tendencias muestran aumentos

Calidad de los datos

  • Verificar que las mediciones sean repetibles
  • Puntos de datos sospechosos de marcar
  • Documentar condiciones inusuales
  • Investiga las anomalías antes de aceptar una tendencia.

Niveles de alarma y acción

Definición de umbral

  • Nivel de alerta: Normalmente, el doble del valor basal o un aumento de 50-100%
  • Nivel de alarma: 4 veces el valor basal o un aumento de 200-300%
  • Nivel crítico: 8× línea base o límites de zona estándar ISO
  • Alarmas basadas en la tasa: Activar en función de la velocidad de cambio rápido, no solo del nivel.

Acciones de respuesta

  • Alerta: Aumentar la frecuencia de monitoreo, investigar la causa
  • Alarma: Planificar el mantenimiento, pedir repuestos, realizar un diagnóstico detallado.
  • Crítico: Acción inmediata, considerar el cierre, reparaciones de emergencia

El análisis de tendencias es el análisis temporal que transforma la monitorización de vibraciones, pasando de simples instantáneas a imágenes dinámicas, revelando la evolución del estado de los equipos. Una correcta implementación del análisis de tendencias —mediciones consistentes, parámetros adecuados, datos de calidad e interpretación inteligente— permite obtener las capacidades predictivas que justifican las inversiones en monitorización de estado y optimizan las estrategias de mantenimiento para lograr la máxima fiabilidad y tiempo de actividad de los equipos.


← Volver al índice principal

Categorías: AnálisisGlosario

WhatsApp