Guía para el equilibrio de centrífugas: cómo prevenir averías costosas Guía para el equilibrio de centrífugas: cómo prevenir averías costosas
Equilibrado de centrífugas industriales: detenga las vibraciones y evite tiempos de inactividad

Equilibrado de centrífugas industriales: detenga las vibraciones y evite tiempos de inactividad

Problema: Una centrífuga industrial en una fábrica de textiles para el hogar (utilizada para lavar y secar almohadas) se sacudía violentamente, haciendo vibrar todo el piso. El ruido no solo alarmó al personal, sino que la vibración sobrecargaba los rodamientos y la estructura de la máquina. Esta situación es común en muchas plantas: una centrífuga desequilibrada puede reducir silenciosamente los presupuestos de mantenimiento y provocar fallos inesperados.

Incluso un pequeño desequilibrio puede tener un gran impacto. A unas 3000 RPM, una pequeña masa descentrada de 10 gramos puede ejercer aproximadamente 30 kg de fuerza sobre los rodamientos del rotor. Al duplicar la velocidad, esa fuerza se cuadruplica, lo que podría superar los 100 kg con ese mismo peso. Solución: La buena noticia es que, al equilibrar correctamente el rotor de la centrífuga, se pueden eliminar estas vibraciones destructivas. En este artículo, explicaremos por qué vibran las centrífugas, cómo reconocer las señales de advertencia de desequilibrio y, lo más importante, cómo realizar un balance dinámico del rotor paso a paso. El proceso puede realizarse in situ con un analizador portátil, lo que permite un funcionamiento fluido y le ahorra dinero. dinero (debido a la reducción de daños y tiempos de inactividad), tiempo (evitando paradas no planificadas) y garantizando fiabilidad y seguridad en sus operaciones.

En el siguiente video, puede ver un ejemplo de este problema y su solución en la fábrica de almohadas. La lavadora industrial (centrifugadora) presentaba vibraciones intensas antes de equilibrarse, y tras realizar el procedimiento de equilibrado con el dispositivo Balanset-1A, funcionó sin problemas.

Comprensión de la vibración y el desequilibrio en las centrífugas

¿Qué es la vibración? En una centrífuga, la vibración es el movimiento oscilatorio o sacudida que se produce cuando el rotor gira. Un rotor perfectamente equilibrado gira de forma silenciosa y suave. Sin embargo, si alguna parte de la masa se distribuye de forma desigual, el rotor empieza a vibrar al girar. Piense en cómo una carga desequilibrada en una lavadora hace que esta vibre durante el centrifugado: el mismo principio se aplica a las centrífugas industriales y otros rotores de alta velocidad.

Causas comunes de vibración de la centrífuga: Varios factores pueden provocar una vibración excesiva en una centrífuga. Los más comunes incluyen:

  • Desequilibrio del rotor: Distribución desigual de la masa en el rotor (punto de mayor peso). Esta es la principal causa de vibración y el objetivo principal del balanceo.
  • Deformación del rotor: Componentes del rotor doblados o deformados que desequilibran el equilibrio.
  • Problemas de rodamiento: Cojinetes desgastados o dañados, o instalación incorrecta de los mismos, lo que puede provocar juego excesivo y desalineación.
  • Asimetría del ensamblaje: Partes del rotor o componentes adjuntos (como cestas, soportes o incluso cargas dentro de la centrífuga) no están dispuestos simétricamente o presentan inconsistencias de fabricación.
  • Factores externos: La centrífuga no está montada firmemente (base irregular o suelta) o hay resonancia con otra maquinaria, lo que puede exacerbar las vibraciones.

Si bien problemas como los rodamientos o la instalación pueden causar vibraciones, es importante tener en cuenta que si una centrífuga presenta un desequilibrio fundamental, ningún ajuste ni cambio de rodamientos detendrá por completo la vibración. Es necesario abordar la causa raíz: el desequilibrio del rotor.

Desequilibrio estático vs. desequilibrio dinámico

Hay dos tipos principales de desequilibrio del rotor que pueden provocar vibración:

  • Desequilibrio estático: Esto ocurre cuando el centro de masa del rotor está descentrado respecto a su eje de rotación. Si se colocara el rotor sobre rieles con bordes afilados, un rotor estáticamente desequilibrado rodaría constantemente, de modo que el punto más pesado quedaría suspendido hacia abajo. El desequilibrio estático suele provocar que la centrífuga vibre en un solo plano (es como una rueda desequilibrada: rebota).
  • Desequilibrio dinámico (de momento): Esto ocurre cuando la masa del rotor se distribuye de forma desigual en diferentes planos, lo que provoca un efecto de oscilación o balanceo al girar. Un rotor puede estar equilibrado en un solo plano, pero aun así oscilar porque un extremo es más pesado en un lado y el otro en el lado opuesto. El desequilibrio dinámico (también llamado desequilibrio de par) hace que el rotor tienda a girar o a menearse al girar. La mayoría de las centrífugas industriales de gran tamaño sufren algún desequilibrio dinámico y requieren un equilibrado en dos planos para corregirlo.

En la práctica, el equilibrado dinámico es el proceso utilizado para abordar desequilibrios estáticos y dinámicos en centrífugas de alta velocidad. Implica girar el rotor y medir las vibraciones para determinar dónde añadir o quitar peso. Por el contrario, el equilibrado estático podría ser suficiente para rotores pequeños o cuando solo existe un problema en un solo plano (por ejemplo, equilibrar una muela simple podría requerir únicamente equilibrado estático). Sin embargo, para una centrífuga industrial, El equilibrio dinámico en dos planos suele ser necesario para lograr un funcionamiento verdaderamente fluido.

Captura de pantalla de una interfaz de software de equilibrio de rotor, que muestra datos de desequilibrio

Por qué una centrífuga desequilibrada es un gran problema

Una centrífuga desequilibrada no es solo una molestia menor; es una amenaza para el estado de su equipo y la eficiencia de su operación. Estos son los principales problemas causados por la vibración excesiva:

  • Desgaste acelerado: La vibración somete componentes como rodamientos, ejes, sellos y soportes a tensiones repetitivas. Esto provoca un desgaste más rápido, averías frecuentes y una vida útil más corta de la centrífuga. En términos financieros, gastará más en repuestos y reparaciones, y sufrirá más tiempo de inactividad.
  • Calidad reducida del producto: Muchas centrífugas (especialmente en industrias como la química, la farmacéutica o la alimentaria) se utilizan para separar o procesar materiales. La vibración puede interrumpir la separación fluida de los componentes. Por ejemplo, una centrífuga desequilibrada podría no separar líquidos y sólidos con la misma limpieza, lo que resulta en una producción de menor calidad o resultados inconsistentes. En casos extremos (como en la producción farmacéutica), esto puede arruinar lotes enteros de producto.
  • Aumento del ruido y fatiga del operador: Una centrífuga vibratoria suele producir ruidos fuertes, como zumbidos o traqueteos. Esto no solo infringe las normas de ruido en el lugar de trabajo, haciendo que el entorno sea incómodo o incluso peligroso para el personal, sino que también contribuye a la fatiga y el estrés del operador. Con el tiempo, el ruido y la vibración excesivos pueden minar la concentración y la moral de los trabajadores.
  • Daños estructurales y riesgos de seguridad: Las vibraciones intensas pueden provocar el aflojamiento de los pernos y el agrietamiento o deterioro de los cimientos de la máquina. Toda la estructura de la centrífuga, e incluso la plataforma sobre la que está montada, puede verse comprometida. En el peor de los casos, una parte de la centrífuga podría romperse debido a la tensión, provocando una falla catastrófica. El riesgo para la seguridad en este caso es innegable: un rotor de alta velocidad que se desintegra puede causar daños importantes a las instalaciones y representar un peligro mortal para el personal.

Conclusión: Ignorar la vibración en una centrífuga le costará caro. Puede resultar en costosos tiempos de inactividad (imagínese tener que detener la producción para reparaciones de emergencia), mayores gastos de mantenimiento y posibles incidentes de responsabilidad civil o de salud y seguridad. Por eso, el equilibrado y el mantenimiento proactivos son esenciales.

A medida que aumenta la velocidad de rotación, el impacto de incluso un pequeño desequilibrio se vuelve exponencialmente más severo. Si se duplica la velocidad de una centrífuga, las fuerzas de desequilibrio se cuadruplican. Por eso, las centrífugas industriales de alta velocidad requieren un equilibrado preciso: lo que podría ser una leve vibración a baja velocidad se convierte en una sacudida violenta a plena velocidad.

Balanset-1A: su asistente de confianza en Equilibrado de centrifugadoras

Entonces, ¿cómo solucionamos eficazmente el problema de la vibración? La respuesta es equilibrar el rotor de la centrífuga, y la tecnología moderna facilita este proceso más que nunca. Balanset-1A Es un analizador de vibraciones portátil y un dispositivo de balanceo dinámico, diseñado específicamente para rotores como los de centrífugas (así como ventiladores, trituradoras, turbinas y otras máquinas industriales). Es esencialmente un kit de herramientas que permite realizar balanceos de calidad profesional. en su sitio, sin necesidad de desmontar la máquina y enviar el rotor a una instalación especializada.

Características principales de Balanset-1A: Este dispositivo viene con sensores de acelerómetro duales para medir vibraciones en dos planos, un tacómetro láser para detectar la velocidad y fase de rotación, y un software de equilibrio fácil de usar. modo vibrómetroBalanset-1A puede actuar como un medidor de vibraciones para brindarle niveles generales de vibración e incluso un espectro FFT para diagnosticar problemas. En modo de equilibrioLe guía en la adición de un peso de prueba y calcula los pesos de corrección exactos necesarios para contrarrestar el desequilibrio. El dispositivo admite equilibrado tanto en un solo plano (estático) como en dos planos (dinámico), lo que cubre las necesidades de prácticamente todos los tipos de centrífugas. Con Balanset-1A, puede lograr un equilibrado preciso en poco tiempo, reduciendo la vibración a niveles seguros según las normas ISO.

Es importante destacar que el balanceo in situ con un dispositivo portátil como este minimiza el tiempo de inactividad: no es necesario desinstalar el rotor ni esperar días para un servicio externo. Esto ahorra tiempo y dinero en operaciones. Muchos equipos de mantenimiento e ingenieros de servicio tienen un balanceador de este tipo a mano porque convierte una reparación potencialmente complicada (enviar un rotor) en una tarea de mantenimiento rutinaria que puede realizarse internamente.

Cómo equilibrar el rotor de una centrífuga industrial (paso a paso)

Analicemos el proceso de balanceo. Describiremos los pasos para diagnosticar y balancear una centrífuga con el dispositivo Balanset-1A. Incluso si tiene un balanceador diferente o simplemente desea comprender el procedimiento, estos pasos le darán una idea clara de cómo se realiza el balanceo del rotor. El procedimiento consta de dos partes: inspección de preequilibrio (para garantizar que no haya ningún otro problema con la máquina) y el proceso de equilibrio dinámico Recuerde siempre seguir los protocolos de seguridad: trabaje con la máquina detenida al colocar pesas o sensores, y use el equipo de protección adecuado (como protección ocular, y asegúrese de que la tapa o carcasa protectora de la centrífuga esté colocada durante las pruebas).

Inspección y preparación previas al balanceo

  1. Medir la vibración actual (línea base): Comience midiendo los niveles de vibración de la centrífuga en su estado de funcionamiento normal. Con el Balanset-1A en modo vibrómetro (o cualquier medidor de vibraciones), registre los amplitud de vibración general. Observe también la vibración a la velocidad de funcionamiento (la 1× componente rotacional, que Balanset-1A puede aislar). Esto le indicará la gravedad del desequilibrio. Por ejemplo, si la vibración general es, digamos, de 6 mm/s RMS y proviene principalmente del componente 1×, es una clara señal de desequilibrio. Medición de la vibración de la centrífuga utilizando Balanset-1A en modo vibrómetro
  2. Compare la vibración general con la vibración rotacional: Verifique la relación entre la vibración total y la vibración a la frecuencia de rotación. Si estos valores son casi iguales, significa que la mayor parte de la vibración se debe al desequilibrio del rotor (lo cual es una buena noticia: se puede solucionar equilibrándolo). Si la vibración total es mucho mayor que el componente rotacional, podría haber otras fuentes de vibración (como un motor desalineado, resonancia o algún componente suelto). En nuestro ejemplo, si 6 mm/s totales equivalen a ~5,5 mm/s a 1×, el desequilibrio es el problema principal. Pero si la vibración total fue de 10 mm/s mientras que 1× es de 3 mm/s, algo más podría estar añadiendo vibración. Análisis de los componentes de vibración total y rotacional para identificar el desequilibrio
  3. Inspeccione el mecanismo de la centrífuga: Antes de agregar pesos y realizar el equilibrio, examine la máquina para detectar posibles problemas mecánicos:
    • Estado de los cojinetes: Revise el desgaste o la holgura de los rodamientos. Un rodamiento defectuoso puede causar vibraciones adicionales y debe reemplazarse; equilibrar el rotor no solucionará un rodamiento dañado.
    • Montaje y soportes: Asegúrese de que la centrífuga esté firmemente atornillada y de que los amortiguadores o soportes estén intactos. Cualquier holgura en esta zona puede simular vibraciones desequilibradas.
    • Holgura del rotor: Gire el rotor manualmente (con el motor apagado) para comprobar que no roce con ninguna pieza fija. A veces, un ligero roce o roce puede causar vibraciones fuertes durante el funcionamiento.
    • Consistencia de las lecturas: Al medir la vibración en el paso 1, ¿las lecturas se mantuvieron estables (entre 10 y 151 TP3T) en cada medición? Las fluctuaciones importantes podrían indicar problemas intermitentes, como una falla eléctrica o el desplazamiento de un componente. La estabilidad de las lecturas de vibración le permite continuar con el balanceo con confianza.
  4. Preparación para el equilibrio: Si no se detectan problemas significativos de desequilibrio mencionados anteriormente, prepárese para el equilibrado. Esto incluye limpiar el rotor (eliminar cualquier suciedad, producto seco o grasa que pueda afectar al equilibrado) y asegurarse de tener acceso al rotor para colocar pesas. Marque puntos de referencia en el rotor (muchos usan un trozo de cinta reflectante o una marca de tiza como referencia de 0° para las mediciones de fase). Configure el dispositivo Balanset-1A y la computadora portátil, y asegúrese de que la centrífuga pueda funcionar a toda velocidad para la prueba. En este punto, está listo para comenzar el equilibrado.

Importante: Limpie a fondo el rotor y el interior de la centrífuga antes de equilibrarla. Incluso pequeños residuos pueden causar ligeros desequilibrios o desprenderse durante el proceso, distorsionando los resultados. Además, compruebe siempre que todos los componentes (como el recipiente, la tapa o cualquier elemento filtrante) estén correctamente instalados y fijados según las instrucciones del fabricante antes de comenzar.

Al seguir estos pasos preparatorios, usted se asegura de que:

  • Estás abordando el problema correcto (un desequilibrio real versus otra falla).
  • La centrífuga está lo suficientemente en buen estado mecánico como para poder equilibrarla (equilibrar una máquina dañada es ineficaz).
  • Las medidas de equilibrio serán precisas (sin grumos de suciedad ni piezas sueltas que las alteren).

Procedimiento de equilibrado dinámico con Balanset-1A

  1. Instalar los sensores de vibración: Conecte los sensores del acelerómetro Balanset-1A a la centrífuga. Normalmente, se monta un sensor en o cerca de la carcasa del cojinete delantero y otro en la carcasa del cojinete trasero (para el equilibrado en dos planos). Los sensores deben estar firmemente fijados (normalmente mediante imanes o pernos) perpendicularmente al eje del rotor. Esta ubicación les permite captar las vibraciones eficazmente. Asegúrese de que los cables de los sensores estén bien fijados y alejados de las piezas móviles.
  2. Coloque una marca de referencia reflectante: Coloque una tira de cinta reflectante o pinte una pequeña marca en el rotor (o en la cesta/tambor giratorio) como punto de referencia para el tacómetro. Esta marca permitirá que el sensor óptico del Balanset-1A detecte la velocidad de rotación y el ángulo de fase del desequilibrio.
  3. Configurar el tacómetro (sensor óptico): Coloque el tacómetro láser del Balanset-1A de forma que tenga una visión clara de la marca reflectante del rotor cada vez que gire. Un soporte magnético puede ayudar a mantener el sensor estable. Asegúrese de que la distancia y el ángulo se ajusten a las especificaciones del sensor (normalmente a unos centímetros de distancia, directamente frente a la marca). Con un ajuste correcto, debería obtener una lectura de RPM constante al girar el rotor.
  4. Conectar y configurar el equipo: Conecte los sensores de vibración y el tacómetro a la interfaz Balanset-1A (que a su vez se conecta a su computadora portátil por USB). Abra el software Balanset e introduzca los datos iniciales: seleccione un modo de balanceo de dos planos (ya que las centrífugas suelen necesitarlo) e introduzca los datos del rotor, como el radio donde puede añadir pesos y el peso de la masa de prueba que planea utilizar. Además, configure la velocidad de funcionamiento de la máquina si es necesario y asegúrese de que el dispositivo lea correctamente las vibraciones y las RPM en el software.
  5. Iniciar el programa de equilibrio: Con todo conectado, está listo para comenzar las mediciones. En el software, proceda a realizar una medición inicial (a menudo llamada ajuste o medición de referencia). Hará funcionar la centrífuga hasta su velocidad normal de funcionamiento. El Balanset-1A registrará la amplitud de vibración inicial y el ángulo de fase en cada sensor (cada plano). Esta es nuestra imagen del desequilibrio "antes". Captura de pantalla del software de equilibrado: medición de los niveles iniciales de vibración
  6. Seleccione el modo de equilibrio: Asegúrese de que el software sepa que realizará un balance dinámico (en dos planos). Es posible que esto se haya configurado en el paso 4, pero compruébelo. En el modo de dos planos, el dispositivo esperará que realice dos pruebas con un peso de prueba (una para cada plano de corrección). También suele solicitarle cualquier alineación o calibración necesaria (por ejemplo, confirmar la orientación del sensor o la referencia de fase).
  7. Introduzca datos para el peso de prueba: Elija un peso de prueba adecuado (por ejemplo, un perno pequeño o una pesa de masa conocida, quizás unos cientos de gramos, según el tamaño del rotor). El software le solicitará el valor de este peso. Introduzca el peso exacto (y, en ocasiones, el radio de fijación, si el software lo requiere). Esta información es crucial, ya que el programa de equilibrado la utiliza para calcular el efecto de ese peso en la vibración. Captura de pantalla del software de equilibrado: introducción de datos y parámetros del peso de prueba
  8. Coloque el peso de prueba en el primer plano: Con la centrífuga parada y sin suministro eléctrico, fije el peso de prueba al rotor en la posición designada como plano 1 (por ejemplo, el extremo frontal del rotor). Asegúrelo en un ángulo conocido; muchos balanceadores sugieren comenzar en 0° (alineado con la marca reflectante) para mayor consistencia. Asegúrese de que el peso esté bien fijado para que no salga volando al girar. Foto: Colocación de un peso de prueba en el rotor en el primer plano.
  9. Reinicie la centrífuga y mida la vibración con el peso de prueba: Encienda la máquina de nuevo y deje que alcance la misma velocidad que antes. El desequilibrio del rotor ha cambiado debido al peso añadido. El Balanset-1A medirá las nuevas amplitudes de vibración y ángulos de fase. Normalmente, observará un cambio en las lecturas de uno o ambos sensores. Una vez recopilados los datos, detenga la centrífuga. Introduzca o verifique en el software el ángulo en el que colocó el peso de prueba (si el sistema requiere entrada manual; algunos sistemas registran la fase automáticamente).
  10. Mueva el peso de prueba al segundo plano: Retire el peso de prueba del plano 1 y fíjelo al plano 2 (por ejemplo, el extremo opuesto del rotor). De nuevo, colóquelo en el mismo ángulo (referencia 0°) en ese extremo, si es posible. Esta consistencia facilita los cálculos. Asegúrese de que esté bien sujeto. Foto: Traslado del peso de prueba al segundo plano del rotor.
  11. Haga funcionar la centrífuga con peso de prueba en el plano 2: Vuelva a arrancar la máquina y deje que se estabilice a la velocidad de funcionamiento. El Balanset-1A tomará otra serie de lecturas, que ahora reflejan cómo el peso de prueba influye en el segundo plano. Tras obtener estos datos, detenga la centrífuga. En este punto, el dispositivo cuenta con información sobre cómo un peso conocido afecta la vibración en ambos planos de corrección.
  12. Cálculo de los pesos de corrección: El software Balanset calculará ahora los pesos de corrección necesarios y sus posiciones angulares para cada plano. En esencia, calcula la contramasa necesaria para neutralizar los puntos pesados. El resultado podría indicar, por ejemplo, "Plano 1: 50 gramos a 135°, Plano 2: 60 gramos a 270°" (a modo de ejemplo). Estos son los pesos que deberá añadir para equilibrar el rotor. Retire el peso de prueba (no olvide este paso; si lo deja puesto, el equilibrio se verá afectado).
  13. Prepare e instale los pesos compensadores: Ahora, tome las pesas de corrección reales calculadas (puede usar pernos, arandelas o pesas de equilibrado específicas) y fíjelas al rotor. Si el rotor tiene orificios pretaladrados o un anillo de equilibrado, úselos. De lo contrario, podría tener que fijar las pesas con abrazaderas o soldadura (según el diseño del rotor y el método de corrección de equilibrado permanente). La clave está en colocar la masa especificada en la posición angular exacta indicada. Use un transportador o la guía de ángulos integrada del dispositivo para obtener las posiciones correctas respecto a la marca de referencia. Software Balanset-1A que muestra los pesos de corrección calculados para dos planos
  14. Prueba de funcionamiento (verificación): Una vez colocados los nuevos pesos, llega el momento de la verdad. Vuelva a acelerar la centrífuga y mida la vibración con el Balanset-1A. Si todo se hizo correctamente, debería observar una reducción drástica de la amplitud de la vibración en ambos planos. Idealmente, el desequilibrio residual es muy bajo (la máquina podría incluso "ronronear"). Compruebe que el nivel de vibración se encuentre ahora dentro de los estándares aceptables (por ejemplo, por debajo del umbral de mm/s especificado por su empresa o dentro del grado de calidad de equilibrio ISO para ese tipo de rotor). Si la vibración sigue ligeramente por encima del objetivo, el software puede permitir un ajuste fino, pero normalmente una ronda es suficiente para una mejora significativa. Además, escuche y sienta: la centrífuga debería sonar y sentirse mucho más suave. Por último, asegúrese de que todos los pesos añadidos estén firmemente fijados para un funcionamiento continuo. Verificación final: la centrífuga funciona sin problemas después del equilibrado (la vibración medida es mínima)

Conclusión: Funcionamiento fluido y beneficios duraderos

Equilibrar el rotor de una centrífuga no es solo un ejercicio académico; se traduce directamente en beneficios tangibles para su operación. Al eliminar las vibraciones excesivas, usted:

  • Garantizar la fiabilidad: Una centrífuga equilibrada funciona sin problemas, sin sufrir sacudidas, lo que reduce considerablemente las averías inesperadas. Esto se traduce en mayor tiempo de actividad y un proceso de producción estable.
  • Prolongar la vida útil del equipo: Con menos vibración, componentes críticos como rodamientos y sellos duran más. La máquina en su conjunto experimenta menos estrés, lo que puede prolongar su vida útil.
  • Mejorar la calidad y la precisión: Cuando la centrífuga no está combatiendo el desequilibrio, realiza su trabajo (separar o procesar materiales) con mayor precisión. Se obtiene una mejor consistencia del producto, ya sea un resultado más seco con una centrífuga de deshidratación o una separación más uniforme en un proceso químico.
  • Reducir los niveles de ruido: Una centrífuga bien equilibrada ronronea en lugar de traquetear. El entorno de trabajo se vuelve más silencioso y seguro para todos. Los operadores apreciarán la diferencia en la exposición al ruido y a las vibraciones.
  • Mejorar la seguridad: Elimina el riesgo de fallos catastróficos por desequilibrio. Hay mucha menos probabilidad de accidentes relacionados con vibraciones, lo que protege tanto al personal como a los equipos circundantes.
  • Ahorre tiempo y dinero: Menos reparaciones, menos tiempo de inactividad y una operación más eficiente contribuyen al ahorro de costos. El balanceo es una medida preventiva que cuesta mucho menos que las emergencias que evita. El balanceo in situ con un dispositivo como Balanset-1A permite solucionar problemas rápidamente, sin largas interrupciones de la producción.

Llamada a la acción: No permita que una centrífuga desequilibrada perjudique su trabajo. Si ha detectado problemas de vibración, tome medidas programando una revisión de equilibrado. Con herramientas como la Balanset-1A, la solución puede ser rápida y eficaz, manteniendo sus instalaciones en óptimas condiciones. Tanto si decide equilibrar internamente como si llama a un especialista, la clave está en no ignorar las señales de advertencia de vibración.

El dispositivo Balanset-1A facilita el acceso a todo el proceso, incluso para quienes no tienen una amplia experiencia en análisis de vibraciones. Es como tener un experto a su lado, guiándolo en cada paso para lograr un rotor suave. Para los ingenieros y equipos de mantenimiento en campo, esto significa que los problemas se resuelven más rápido y la producción continúa.

Recordar: Una maquinaria equilibrada es fundamental para unas operaciones industriales eficientes y seguras. Al aplicar los principios y pasos descritos en esta guía, puede garantizar que sus centrífugas (y otros equipos rotativos) se mantengan en óptimas condiciones.

El Balanset-1A: Su asistente de confianza para garantizar el funcionamiento ininterrumpido y la larga vida útil de su centrífuga. Adopte un mantenimiento proactivo y disfrute de la tranquilidad que le brinda un equipo que funciona de forma eficiente y sin problemas.


0 Comentarios

Deja una respuesta

Marcador de avatar
es_ESES