¿Qué es la parada? Procedimiento de parada del equipo • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores. ¿Qué es la parada? Procedimiento de parada del equipo • Equilibrador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, desbrozadoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores.

Comprensión del apagado del equipo

Equilibrador portátil y analizador de vibraciones Balanset-1A

Sensor de vibración

Sensor óptico (Tacómetro láser)

Equilibrador dinámico "Balanset-1A" OEM

Definición: ¿Qué es el cierre?

Cierre es el proceso de detener el funcionamiento de maquinaria rotativa, ya sea mediante procedimientos planificados (parada normal siguiendo secuencias establecidas) o paradas de emergencia (paradas automáticas o manuales inmediatas en respuesta a condiciones peligrosas). vibración En el contexto de confiabilidad, las paradas son eventos significativos que requieren procedimientos adecuados para minimizar el estrés mecánico y las oportunidades para análisis de desaceleración y la inspección, y puntos de partida para los trabajos de mantenimiento cuando el equipo esté detenido de forma segura y accesible.

Comprender los procedimientos de parada, sus efectos en los equipos (tensiones térmicas, arqueamiento térmico, estado de los rodamientos), y utilizar las paradas de manera efectiva para la recopilación de datos y la inspección maximiza la confiabilidad y la seguridad del equipo al tiempo que permite una evaluación integral de su estado.

Tipos de paradas

1. Parada programada normal

  • Procedimiento: Siguiendo la secuencia de apagado del fabricante
  • Velocidad: Reducción gradual, controlada descenso
  • Objetivo: Parada rutinaria, mantenimiento, finalización del proceso
  • Momento: Programado con antelación
  • Estrés: Mínima tensión térmica y mecánica

2. Apagado manual de emergencia

  • Desencadenar: El operador inicia el procedimiento en función de las condiciones anormales.
  • Velocidad: Rápido pero controlado
  • Objetivo: Prevenir daños derivados del problema observado
  • Procedimiento: Secuencia de parada de emergencia (más rápida de lo normal)

3. Disparo automático (Sistema de protección)

  • Desencadenar: Nivel de viaje superado en sistema de protección
  • Velocidad: Inmediato (segundos)
  • Objetivo: Prevenir daños catastróficos
  • Acción: Corte de combustible/energía, cierre de válvula, aplicación de freno
  • Sin demora: Respuesta automatizada, sin intervención humana

4. Parada no planificada (Fallo)

  • El equipo se detiene debido a una falla de algún componente.
  • Incontrolable, potencialmente dañino
  • El peor escenario posible
  • El monitoreo y la protección del estado tienen como objetivo prevenir esto.

Vibración durante el apagado

Características de la desaceleración

  • Vibración a través de velocidades críticas durante la desaceleración
  • Amplitudes máximas en las resonancias
  • Oportunidad para la recopilación de datos de dinámica de rotores
  • Una desaceleración anormal indica problemas.

Efectos térmicos

  • El eje caliente deja de girar → flexión térmica posible
  • El enfriamiento desigual crea un arco térmico
  • Turbinas grandes: el mecanismo de giro evita la deformación térmica
  • Control de temperatura durante el enfriamiento

Problemas con los rodamientos

  • La transición a través de velocidades críticas somete a los cojinetes a esfuerzos.
  • La lubricación cambia a medida que disminuye la velocidad.
  • Controlar las temperaturas de los rodamientos
  • Comprobación de vibración a baja velocidad antes de la parada completa

El cierre como oportunidad de diagnóstico

Pruebas de desaceleración

  • Registro continuo de vibraciones durante la desaceleración
  • Identificar velocidades críticas desde Diagramas de Bode
  • Evaluar la amortiguación a partir de los picos de resonancia
  • Gráficos de cascada mostrando el rango de velocidad completo
  • Datos valiosos sobre la dinámica de rotores

Medidas de rodamiento lento

  • Vibración y sin a muy baja velocidad (<100 RPM)
  • Indica arqueamiento mecánico o excentricidad frente a desequilibrio
  • Referencia para la evaluación del arco térmico

Inspección posterior al cierre

  • Acceso a componentes normalmente inaccesibles
  • Inspección visual de elementos giratorios
  • Evaluación del estado de rodamientos, sellos y acoplamientos
  • Verificación de alineación
  • Medidas de holgura

Procedimientos de parada para turbinas grandes

Enfriamiento controlado

  • Reducción gradual de la carga antes de la reducción de velocidad
  • Minimizar los gradientes térmicos
  • Controlar las temperaturas durante el enfriamiento
  • Puede tardar horas para unidades grandes.

Operación de engranajes giratorios

  • Rotación lenta (3-10 RPM) durante el enfriamiento
  • Previene el desarrollo de arcos térmicos
  • Puede funcionar entre 8 y 24 horas después del apagado.
  • Fundamental para grandes turbinas de vapor

Consideraciones sobre el cierre de emergencia

¿Cuándo realizar un apagado de emergencia?

  • Vibración que supera los niveles de disparo
  • rápido aumento de la vibración (se duplica en minutos)
  • Evidencia de roces o contacto
  • Humo, fuego o sonidos inusuales
  • Fallas en los sellos con liberación de materiales peligrosos
  • Riesgos de seguridad para el personal

Procedimiento de emergencia

  • Ejecutar la parada de emergencia según el procedimiento
  • Corte inmediatamente la energía/el combustible
  • Accione los frenos si el equipo lo tiene equipado.
  • Monitor durante la desaceleración
  • No reiniciar hasta que se haya inspeccionado.

Acciones posteriores a la emergencia

  • Área segura
  • Bloqueo/etiquetado
  • Inspección exhaustiva antes de la aprobación del reinicio
  • Determinar la causa del viaje
  • Corregir el problema y verificar

Planificación y coordinación de paradas

Interrupciones planificadas

  • Coordinar con los cronogramas de producción
  • Piezas y recursos prefabricados
  • Se preparó un plan de trabajo detallado
  • Se revisaron los datos de monitoreo de condición para determinar las necesidades de mantenimiento.
  • Optimizar la duración de la interrupción

Paradas provocadas por vibraciones

  • Cuando monitoreo de condición indica que se necesita apagar
  • En función de la gravedad y REGLA estimaciones
  • Planificado para minimizar el impacto en la producción
  • Ejecutar las reparaciones identificadas por CM

Consideraciones para el reinicio

Lista de verificación posterior al cierre

  • Inspección completada y documentada
  • Cualquier problema detectado ha sido corregido.
  • Lubricación verificada
  • Se comprueba la alineación si es accesible.
  • Todas las protecciones y cubiertas fueron reemplazadas.
  • El bloqueo/etiquetado se eliminó correctamente
  • Se obtuvo autorización para reiniciar

Monitoreo de inicio

  • Monitorea las vibraciones durante el arranque.
  • Verifique las mejoras si se realizaron reparaciones.
  • Esté atento a nuevos problemas derivados del mantenimiento.
  • Consideraciones sobre el arco térmico para reinicios en caliente

Las paradas programadas son eventos críticos en el ciclo de vida de los equipos que requieren procedimientos adecuados para minimizar el estrés, representan oportunidades para la recopilación de datos de diagnóstico y la inspección física, y sirven como puntos de acceso para intervenciones de mantenimiento. Comprender los tipos de paradas, ejecutar los procedimientos adecuados y utilizarlas eficazmente para la evaluación del estado contribuye significativamente a la fiabilidad general de los equipos y a la eficacia del programa de mantenimiento.


← Volver al índice principal

WhatsApp