Comprensión de las pruebas no destructivas (END)
1. Definición: ¿Qué son las pruebas no destructivas?
Ensayos no destructivos (END), también conocido como Examen No Destructivo (END) o Inspección No Destructiva (NDI), es un conjunto muy amplio de técnicas de análisis utilizadas en la ciencia y la industria para evaluar las propiedades de un material, componente o sistema sin causar daños. El término "no destructivo" significa que el elemento sometido a prueba puede seguir utilizándose una vez finalizada la inspección.
En el contexto del mantenimiento industrial, NDT se refiere a la familia de tecnologías de monitoreo de condiciones que se utilizan para evaluar el estado de la maquinaria desde el “exterior”, mientras está en funcionamiento o durante una breve parada, sin necesidad de desmontarla.
Análisis de vibraciones Es un método NDT destacado y poderoso.
2. El objetivo de los END en el mantenimiento
El objetivo principal del uso de END en un programa de mantenimiento y confiabilidad es detectar y caracterizar fallas, defectos y degradación en maquinaria y estructuras lo antes posible. Esto permite planificar y ejecutar el mantenimiento de forma proactiva, previniendo fallas catastróficas y minimizando el tiempo de inactividad. Los END son la ciencia que posibilita... Mantenimiento basado en la condición (CBM).
3. Métodos comunes de END en el mantenimiento de plantas
Si bien existen docenas de métodos de END, un grupo básico se utiliza comúnmente para evaluar la salud de los activos de la planta. Estos se conocen como tecnologías de monitoreo de condición:
- Análisis de vibraciones: Implica medir y analizar las firmas de vibración de la maquinaria rotatoria para detectar fallas mecánicas como desequilibrio, desalineación, defectos en los cojinetes y problemas en los engranajes.
- Análisis de aceite (tribología): El análisis del aceite lubricante para determinar la salud tanto del aceite como de la máquina identificando partículas de desgaste, contaminantes y cambios químicos.
- Termografía (análisis infrarrojo): Uso de cámaras térmicas para detectar anomalías de temperatura que indiquen fallas eléctricas, problemas de lubricación y otros problemas.
- Análisis de ultrasonido: Detección de sonidos de alta frecuencia para encontrar fugas de aire comprimido, fallas eléctricas y problemas de lubricación.
- Análisis del circuito del motor (MCA): Un método de prueba eléctrica utilizado para evaluar el estado de los devanados y el aislamiento de un motor.
4. END para la detección de defectos en materiales
Además de la monitorización del estado de la maquinaria activa, los END también incluyen un conjunto de técnicas enfocadas en encontrar fallas físicas en componentes estáticos, soldaduras y materiales:
- Pruebas visuales (VT): El método END más básico, que implica la inspección visual de un componente, a veces con la ayuda de boroscopios o lupas.
- Prueba de líquidos penetrantes (PT): Un método económico para localizar defectos superficiales en materiales no porosos. Se aplica un tinte fluorescente a la superficie y se filtra en las grietas, que se detectan con luz ultravioleta.
- Prueba de partículas magnéticas (MT): Se utiliza para detectar defectos superficiales y cercanos a la superficie en materiales ferromagnéticos. La pieza se magnetiza y se aplican finas partículas de hierro. Estas partículas son atraídas por el campo de fuga de flujo magnético que se forma en cualquier grieta o defecto.
- Pruebas radiográficas (RT): Utiliza rayos X o rayos gamma para ver el interior de un material. La radiación atraviesa el objeto y se captura en una película o un detector digital. Los huecos, grietas o cambios en la densidad del material se muestran en la imagen, de forma similar a una radiografía médica.
- Pruebas ultrasónicas (UT): Consiste en enviar ondas sonoras de alta frecuencia a un material mediante una sonda. El sonido se refleja en las características internas, como la pared posterior del objeto o un defecto. Al analizar el tiempo que tardan los ecos en regresar, un inspector puede medir el espesor de la pared y detectar, localizar y dimensionar defectos internos.
Todos estos métodos de END comparten un objetivo común: proporcionar información crítica sobre la condición y la integridad de un activo sin dañarlo, lo que permite tomar decisiones informadas sobre mantenimiento, reparación y reemplazo.