Comprensión de los defectos de las correas trapezoidales
Definición: ¿Qué son los defectos de las correas trapezoidales?
defectos de las correas trapezoidales Existen problemas y modos de fallo específicos en las transmisiones por correa trapezoidal (también llamadas transmisiones por correa de cuña), donde la correa, de sección transversal trapezoidal, se desplaza por ranuras en V de las poleas. Estos defectos incluyen desgaste lateral por contacto con las poleas, fisuras por fatiga por flexión, daños en el cable, contaminación por aceite, longitudes de correa desparejadas en transmisiones de varias correas y problemas propios del mecanismo de cuña que proporciona la transmisión de potencia en los sistemas de correa trapezoidal.
Las correas trapezoidales se encuentran entre los métodos de transmisión de potencia más comunes en la maquinaria industrial (ventiladores, bombas, compresores, transportadores), por lo que comprender sus modos de defectos específicos es importante para un mantenimiento eficaz y vibración diagnósticos.
Defectos comunes en las correas trapezoidales
1. Desgaste del flanco
Las superficies de cuña que transmiten potencia se desgastan con el tiempo:
- Causa: Funcionamiento normal: las paredes laterales rozan contra las caras de las ranuras de la polea.
- Apariencia: Paredes laterales brillantes y lisas; la correa se asienta más abajo en las ranuras a medida que se desgasta.
- Progresión: Proceso gradual que dura de meses a años
- Efecto: La correa se desliza más profundamente en la ranura, lo que modifica ligeramente su diámetro efectivo.
- Indicador: La correa queda a la altura o por debajo del borde de la polea, mientras que las correas nuevas quedarían por encima.
2. Fisuras en la base (fisuras por calor)
- Apariencia: Grietas perpendiculares a la longitud de la correa en la superficie inferior (plana).
- Causa: Flexión repetida alrededor de poleas pequeñas, altas temperaturas, antigüedad
- Gravedad: Las grietas finas son aceptables; las grietas profundas (> 1/3 del espesor de la correa) indican que es necesario reemplazarla.
- Progresión: Las grietas se profundizan y pueden exponer o romper los cordones internos.
3. Grietas en la pared lateral
- Apariencia: Grietas en las superficies laterales en ángulo
- Causas: Edad, exposición al ozono, deterioro ambiental, almacenamiento inadecuado
- Efecto: Reduce la capacidad de transmisión de potencia y puede provocar la rotura de la correa.
- Prevención: Almacenamiento adecuado, protección del medio ambiente, reemplazo oportuno
4. Daños en el cable
- Cuerdas rotas: Se rompen los cordones de refuerzo internos
- Causas: Sobrecarga, impacto, daños en las poleas, antigüedad
- Detección: El cinturón se estira excesivamente y puede presentar bultos o zonas blandas.
- Vibración: Crea impactos cuando la sección rota del cable pasa sobre la polea.
- Acción: Se requiere reemplazo inmediato
5. Contaminación por aceite o grasa
- Efecto: El caucho se hincha, lo que reduce el coeficiente de fricción.
- Síntomas: La correa patina, chirría, se desgasta rápidamente
- Apariencia: Cinturón brillante, hinchado y suave
- Corrección: Reemplace la correa, limpie las poleas, elimine la fuente de contaminación
6. Problemas con el juego de correas emparejadas (transmisiones por correa múltiples)
- Longitudes inigualables: Los cinturones tienen diferentes longitudes efectivas.
- Efecto: La carga se distribuye de forma desigual: algunas correas soportan la mayor parte de la carga y se desgastan más rápido.
- Síntomas: Algunas correas están apretadas, otras sueltas; desgaste irregular; frecuencias de vibración.
- Prevención: Utilice siempre juegos de cinturones compatibles (mismo fabricante, lote, código de longitud).
Firmas de vibración
Transmisión por correa trapezoidal normal
- Vibración baja (< 2 mm/s típicamente)
- Principalmente 1× velocidades de eje de las poleas motriz y conducida
- Amplitud pequeña a la frecuencia de paso de la correa
- Armónicos mínimos
Transmisión por correa trapezoidal defectuosa
- Desalineación: Alta vibración axial, componentes 1× y 2×
- Cinturones desgastados: Aumento de la vibración general, comportamiento errático
- Daños en el cable: Picos en la frecuencia de paso de la correa con armónicos, impactando en la forma de onda temporal.
- Problemas de tensión: Modulación de baja frecuencia (< 10 Hz), componentes subsincrónicos inducidos por deslizamiento
- Desajuste de múltiples cinturones: Frecuencias de batido (1-5 Hz), modulación de amplitud
Inspección y medición
Evaluación del estado de la correa
Indicadores visuales para el reemplazo
- Grietas > 1/3 de la profundidad de la correa
- El tejido del lateral se transparenta a través de la goma.
- Laterales deshilachados o dañados
- Correa vitrificada y brillante (daños por calor)
- Faltan trozos del cinturón
- La correa se desplaza a la altura o por debajo del borde de la polea (desgaste excesivo).
- Estiramiento o cambio de longitud evidente
Verificación de tensión
- Prueba de deflexión: Aplique la fuerza especificada en el centro de la correa y mida la deflexión.
- Objetivo: Normalmente, una deflexión de 1/64 de pulgada por pulgada de luz con una presión moderada de los dedos.
- Múltiples cinturones: Todas las correas deben tener la misma tensión (la misma deflexión).
- Herramientas: Medidores de tensión de correa para mediciones de precisión
Inspección de poleas
- Groove Wear: Mida la profundidad y el ángulo de la ranura
- Límites de desgaste: Reemplace la polea si la profundidad de la ranura se reduce en 1/32 de pulgada o más.
- Estado de la superficie: Comprobar si hay óxido, daños o acumulación de residuos.
- Sin: Compruebe si la polea presenta excentricidad o oscilación.
Mejores prácticas de mantenimiento
Instalación de la correa
- Nunca fuerces las correas sobre las llantas de las poleas (puedes dañar los cables).
- Reduzca la distancia entre centros para instalar las correas sin forzarlas.
- Utilice juegos coincidentes para transmisiones por correa múltiples.
- Verifique la alineación antes de tensar.
- Tensión según especificaciones, no por sensación
Directrices de tensado
- Siga las especificaciones del fabricante (método de fuerza o deflexión).
- Correas nuevas: Tensión inicial, luego retensión tras 24-48 horas de funcionamiento.
- Correas múltiples: Asegúrese de que todas las correas tengan la misma tensión.
- Revisiones periódicas: Trimestrales o por horas de funcionamiento
Alineación
- Utilice una regla recta en las caras de la polea.
- Herramientas de alineación láser para precisión
- Las caras de las poleas deben ser paralelas.
- Las líneas centrales de las correas deben alinearse
- Desalineación angular < 0,5° generalmente aceptable
Intervalos de reemplazo
- Vida útil típica de una correa trapezoidal: 12.000-24.000 horas de funcionamiento (1,5-3 años de funcionamiento continuo).
- Reemplazar cuando se presenten indicadores de desgaste
- No esperes a que falle (planifica reemplazos)
- Mantenga juegos de repuesto coincidentes en el inventario.
Los defectos en las correas trapezoidales son comunes en la maquinaria industrial, pero se pueden prevenir y detectar fácilmente mediante una instalación adecuada, inspecciones periódicas y un monitoreo constante de su estado. Comprender los modos de falla específicos de las correas trapezoidales y los requisitos de mantenimiento permite un funcionamiento confiable y duradero de los equipos accionados por correa, minimizando a la vez los problemas de vibración y ruido.