¿Qué es una máquina equilibradora? - Equipos para equilibrado de precisión • Equilibradora portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, trituradoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores. ¿Qué es una máquina equilibradora? - Equipos para equilibrado de precisión • Equilibradora portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el equilibrado dinámico de trituradoras, ventiladores, trituradoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores.

Entendiendo la máquina equilibradora

1. Definición: ¿Qué es una máquina equilibradora?

A Máquina equilibradora (también conocido como balanceador de taller) es un equipo especializado diseñado para medir la desequilibrar en un rotor que se ha retirado de su máquina original. Funciona girando el rotor en un sistema de suspensión calibrado y midiendo la vibración o fuerza resultante. A partir de estas mediciones, calcula la magnitud y la ubicación del desequilibrio, lo que permite al operador realizar correcciones precisas.

Las máquinas equilibradoras son esenciales para fabricar rotores nuevos y para realizar un equilibrado de alta precisión en rotores que han sido retirados de servicio para su reparación.

2. Componentes clave de una máquina equilibradora

Una máquina equilibradora típica consta de varios componentes clave:

  • Cama/Base: Una base rígida y pesada que proporciona estabilidad y evita que las vibraciones externas afecten las mediciones.
  • Sistema de suspensión (Pedestales): Un conjunto de dos soportes que sujetan el rotor. Estos soportes están diseñados para ser muy rígidos en una dirección y flexibles en otra, lo que permite que el rotor vibre libremente en la dirección de medición.
  • Sensores: Transductores (similares a acelerómetros o sensores de velocidad) se montan en la suspensión para medir la vibración causada por el desequilibrio.
  • Sistema de accionamiento: Un motor eléctrico con una correa o transmisión final que hace girar el rotor a una velocidad constante y controlada.
  • Sensor de referencia rotacional: Un sensor (a menudo un fotocélula que lee una cinta reflectante) que proporciona un pulso por revolución, que se utiliza para determinar la fase ángulo (ubicación) del desequilibrio.
  • Instrumentación: Una consola basada en computadora o microprocesador que procesa las señales de los sensores, realiza los cálculos de equilibrio y muestra los resultados (cantidad de desequilibrio y ángulo) para el operador.

3. Máquinas con cojinetes duros vs. máquinas con cojinetes blandos

Las máquinas equilibradoras generalmente se clasifican en dos tipos según su sistema de suspensión:

a) Máquina equilibradora de cojinetes duros

La suspensión es muy rígida y la máquina mide la *fuerza* creada por el desequilibrio. La frecuencia de resonancia del sistema rotor-suspensión es mucho mayor que la velocidad de equilibrado. Estas máquinas están calibradas permanentemente y pueden medir una amplia gama de rotores sin necesidad de una calibración específica para cada uno. Son las más comunes en los talleres de equilibrado industrial modernos debido a su velocidad y versatilidad.

b) Máquina equilibradora de cojinetes blandos

La suspensión es muy flexible y la máquina mide el desplazamiento (vibración) causado por el desequilibrio. La frecuencia de resonancia del sistema rotor-suspensión es mucho menor que la velocidad de equilibrado. Estas máquinas son extremadamente sensibles, pero requieren una calibración con un peso de prueba conocido para cada tipo específico de rotor a equilibrar. Se suelen utilizar para rotores muy pequeños o ligeros.

4. Máquina equilibradora vs. Equilibrio de campo

  • Máquina equilibradora (equilibrio de taller): El rotor se desmonta de su conjunto y se equilibra como componente individual. Esto permite una precisión muy alta y es ideal para rotores nuevos o reconstruidos. Garantiza que el componente esté equilibrado con una tolerancia ajustada.
  • Equilibrio de campo: El rotor se equilibra mientras está instalado en sus propios rodamientos y en sus propias condiciones de funcionamiento. Este método corrige todo el conjunto del rotor, incluyendo factores como chavetas, acoplamientos e influencias operativas. Se utiliza para corregir desequilibrios en máquinas ya en servicio sin necesidad de un desmontaje importante.

Ambos métodos son valiosos. Un rotor suele equilibrarse en taller durante su fabricación o reparación, y posteriormente puede requerir un ajuste final en campo para tener en cuenta los efectos del montaje y la operación.


← Volver al índice principal

es_ESES
WhatsApp