Comprensión del equilibrio del ajuste
Definición: ¿Qué es un balance de ajuste?
A equilibrio de compensación Es una corrección final de ajuste fino del balance que se realiza en un rotor para reducir su desequilibrio residual a un nivel mínimo aceptable. Generalmente, se trata de una corrección única que se realiza tras un trabajo de balanceo importante, o como procedimiento de seguimiento de un balanceo en taller, una vez que el rotor está instalado en sus propios rodamientos y en condiciones normales de funcionamiento. El término "ajuste" implica realizar un pequeño ajuste preciso a un balance ya bueno, en lugar de corregir un desequilibrio inicial importante.
¿Cuándo se realiza un balance de ajuste?
El equilibrio del ajuste es un paso común e importante en varios escenarios:
1. Como paso final de un balance de campo
En un procedimiento estándar de balanceo de campo de múltiples ejecuciones (utilizando el método del coeficiente de influencia), la prueba final se suele denominar prueba de ajuste. Tras calcular e instalar el contrapeso de corrección principal con base en las pruebas de peso, se realiza una prueba de verificación final. Si la vibración aún supera ligeramente la tolerancia deseada, se calcula y aplica una pequeña corrección de ajuste para que el rotor alcance la especificación final.
2. Corrección de efectos de ensamblaje y sistema
Un rotor puede estar perfectamente equilibrado en una máquina equilibradora (una «balanza de taller»), pero su ensamblaje puede introducir pequeños cambios que afectan su estado de equilibrio. Estos efectos pueden incluir:
- Montaje del acoplamiento: El ajuste y centrado del cubo de acoplamiento en el eje pueden alterar el equilibrio.
- Efectos térmicos: A medida que el rotor alcanza la temperatura de funcionamiento, ligeras distorsiones pueden provocar que se “arquee”, desplazando su línea central de masa.
- Efectos aerodinámicos/hidráulicos: Las fuerzas del aire o del fluido que actúan sobre el rotor pueden influir en su respuesta dinámica.
En estos casos, se realiza un balance de ajuste in situ (en el lugar) para compensar estos efectos del sistema del mundo real y lograr el funcionamiento más suave posible.
3. Después de reemplazar un componente o realizar reparaciones menores
Si se reemplaza un componente menor de un rotor previamente equilibrado (por ejemplo, un álabe de ventilador, un perno o se aplica un revestimiento antidesgaste), puede que no sea necesario un reequilibrio completo. Se puede realizar un equilibrado de compensación para corregir rápidamente el pequeño desequilibrio introducido por el nuevo componente.
El procedimiento de equilibrio de ajuste
Un equilibrio de compensación suele ser mucho más rápido que un procedimiento de equilibrio completo, especialmente si ya se conoce la respuesta del rotor.
- Medir la vibración actual: Mida el vector de vibración actual de 1x RPM (amplitud y fase). Este es el desequilibrio residual que debe corregirse.
- Utilice coeficientes de influencia conocidos: Si se calcularon coeficientes de influencia durante un trabajo de balanceo anterior en la misma máquina, a menudo se pueden reutilizar. Esto supone un gran ahorro de tiempo, ya que elimina la necesidad de realizar una nueva prueba de peso.
- Calcular el peso del ajuste: El instrumento utiliza la vibración actual y el coeficiente de influencia almacenado para calcular inmediatamente el pequeño peso de corrección y el ángulo necesarios para cancelar la vibración residual.
- Instalar y verificar: Se instala el peso de ajuste y una ejecución final confirma que el rotor ahora está dentro de la tolerancia de equilibrio especificada.
Si los coeficientes de influencia no están disponibles, entonces se debe realizar una nueva prueba de peso para calcular un nuevo coeficiente antes de que se pueda determinar la corrección del ajuste.
El objetivo: lograr precisión
El objetivo de un balance de compensación es lograr el mayor nivel de precisión posible, reduciendo la vibración del rotor al nivel más bajo práctico, dentro de las tolerancias especificadas por estándares como ISO 1940-1Este paso final es crucial para maximizar la confiabilidad de la maquinaria, extender la vida útil de los rodamientos y garantizar un funcionamiento silencioso y eficiente.