¿Qué es la pata coja en la alineación de máquinas? • Balanceador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el balanceo dinámico de trituradoras, ventiladores, trituradoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores. ¿Qué es la pata coja en la alineación de máquinas? • Balanceador portátil, analizador de vibraciones "Balanset" para el balanceo dinámico de trituradoras, ventiladores, trituradoras, sinfines de cosechadoras, ejes, centrífugas, turbinas y muchos otros rotores.

Entendiendo el pie cojo

Definición: ¿Qué es el pie cojo?

Pie cojo Es una condición común en maquinaria rotativa donde una o más patas de montaje no hacen contacto completo y plano con la placa base o cimentación a la que están atornilladas. Al apretar los pernos de montaje, el bastidor o la carcasa de la máquina se ven obligados a doblarse o deformarse para adaptarse a la superficie de montaje irregular. Esta deformación puede generar tensiones internas significativas, lo que genera numerosos problemas de fiabilidad.

Una analogía sencilla es la de una silla de cuatro patas que se balancea porque una es más corta que las demás. Al sentarse, el armazón se tuerce hasta que las cuatro patas tocan el suelo. Una máquina con patas cojas experimenta una distorsión similar del armazón cada vez que se atornilla.

Tipos de pie cojo

Hay cuatro tipos principales de pie cojo:

  1. Pie cojo paralelo: Este es el tipo más común, donde un pie de la máquina es más corto que los demás, creando un espacio de aire paralelo entre el pie y la placa base.
  2. Pie cojo angular: Esto ocurre cuando el pie de la máquina se dobla o la placa base está inclinada, lo que provoca que el pie haga contacto en ángulo. Al atornillarlo, el pie se ve obligado a doblarse para quedar paralelo a la base.
  3. Pie blando inducido: Esto ocurre cuando hay corrosión excesiva, residuos o demasiadas cuñas (más de 4 o 5) debajo de la pata de la máquina. Al apretar el perno, el material se comprime, creando una pata floja.

    Pie cojo de fuerza externa: Esto es causado por fuerzas externas, como tensión en tuberías, conductos o soportes, que tiran o empujan el marco de la máquina y levantan una de sus patas de la base.

¿Por qué el pie cojo es un problema importante?

La distorsión del bastidor causada por una pata coja es una causa fundamental de numerosos problemas en la maquinaria:

  • Aumento de la vibración: Las tensiones internas y la distorsión crean una condición precargada que puede aumentar significativamente la vibración, que a menudo se manifiesta en la velocidad de funcionamiento (1X) y sus armónicos (2X, 3X, etc.), lo que hace que sea fácil confundirla con desequilibrar o desalineación.
  • Dificultades de alineación: Es imposible lograr una alineación precisa si existe una pata coja. Al apretar y aflojar los pernos durante el proceso de alineación, el bastidor de la máquina se mueve de forma impredecible, lo que imposibilita obtener lecturas de alineación repetibles. La corrección del pie cojo es un requisito previo obligatorio para una alineación precisa.
  • Falla de cojinetes y sellos: La deformación de la carcasa de la máquina provoca la deformación de los orificios de los cojinetes. Esto somete los cojinetes a cargas desiguales, lo que provoca desgaste prematuro y fallos. También puede provocar la apertura de los sellos, lo que provoca fugas.
  • Esfuerzo del eje y del acoplamiento: La distorsión puede provocar una desalineación interna de los cojinetes, lo que puede doblar el eje y generar una tensión excesiva en los acoplamientos.

Cómo detectar y corregir el pie cojo

El pie cojo generalmente se detecta y corrige durante un trabajo de alineación de precisión utilizando indicadores de cuadrante o sistemas de alineación láser.

  1. Comprobación inicial: Con todos los tornillos aflojados, se puede utilizar un calibrador de espesores para verificar si hay espacios obvios debajo de cada pata.
  2. Medición sistemática: Un método más preciso consiste en usar un comparador de carátula en cada pata. El comparador se pone a cero con el perno apretado. A continuación, se afloja el perno y se mide el movimiento (resorte) en la pata de la máquina. Un movimiento superior a 0,05 mm (0,002 pulgadas) suele indicar una pata coja que necesita corrección.
  3. Corrección: La corrección consiste en añadir calzas de acero inoxidable precortadas de alta calidad debajo de la pata coja para rellenar el espacio medido. El proceso se repite para todas las patas hasta que el movimiento al aflojar cada perno esté dentro de la tolerancia.

← Volver al índice principal

es_ESES
WhatsApp